Jorge Flores Ancachi fue uno de los congresistas que presentó el proyecto de ley sobre prescripción que está usando ahora para archivar un proceso en su contra.
Jorge Flores Ancachi fue uno de los congresistas que presentó el proyecto de ley sobre prescripción que está usando ahora para archivar un proceso en su contra.
Redacción EC

El congresista (Acción Popular) busca beneficiarse de la polémica ley sobre prescripción que el mismo promovió desde la presentación del proyecto a fin de lograr que se archive el proceso en su contra, por el que afronta juicio oral. Se trata de la norma a la que apeló también el presidente del Parlamento, para salvarse de un caso de presunta estafa.

En la audiencia virtual, de este martes 8 de agosto, el abogado del parlamentario, Erick Scott Meléndez, expuso su pedido para que el Poder Judicial declare la prescripción de los tres delitos que le imputan a su defendido: malversación de fondos, falsedad ideológica y peculado doloso.

“Su despacho deberá tener en cuenta que la nueva normativa, de conformidad a esta ley 31751 que modifica el artículo 84 del Código Penal y el artículo 339 inciso 1 del Código Procesal Penal. Esta normativa se dio en fecha 6 de junio del 2023 que determina que, por haberse formalizado investigación preparatoria, la suspensión se incremente un año el plazo de prescripción, lo que significa que el plazo extraordinario de cada delito debe adicionarse un año”, manifestó el abogado de Flores Ancachi.

Juicio contra congresista Jorge Flores Ancachi

Este argumento fue usado por la defensa legal del congresista en conjunto con el artículo 83 del Código Penal, que establece que toda acción penal prescribe cuando ha pasado más de la mitad del plazo ordinario de prescripción.

La fiscalía pide, por el concurso real de todos los supuestos delitos que le atribuye al congresista, 10 años y seis meses de pena privativa de la libertad.

El Ministerio Público le sindica el haber cobrado pagos por trabajos supuestamente realizados por empleados fantasmas en la obra de Fortalecimiento del Desarrollo Educativo de la Institución Educativa Secundaria Industrial 32 - Puno como residente de obra en el año 2009.

“Como conclusión, la acción penal evidentemente, para esta defensa, ya ha prescrito en los tres delitos”, aseguró el abogado.

En la audiencia participó el parlamentario de Acción Popular quien tomó la palabra para declararse inocente de los cargos en su contra. “Soy inocente, no me acojo a la terminación anticipada”, aseveró en compañía de su defensa legal.

La jueza Shirlay Flores, del Primer Juzgado Unipersonal de Puno, suspendió la audiencia para continuar el 17 de agosto con el interrogatorio a testigos de las partes.

Jorge Flores Ancachi fue uno de los autores de esta polémica ley que fue presentada en enero del 2023 y que fue aprobada en julio de este año para reducir los plazos de prescripción de diversos delitos. Específicamente, modifica el artículo 84 del Código Penal para restringir la suspensión del conteo de plazos para la prescripción más de un año.

Jorge Flores Ancachi promovió ley con la que busca beneficiarse en juicio en su contra.
Jorge Flores Ancachi promovió ley con la que busca beneficiarse en juicio en su contra.

Esta norma, una vez aprobada, benefició a Alejandro Soto, actual presidente del Congreso quien el pasado 21 de julio, pocos días antes de ser elegido como titular de la Mesa Directiva este año, la utilizó para librarse de una acusación fiscal por presunta estafa en la que la fiscalía pedía 8 años y 8 meses de cárcel.