Durante su discurso en el Congreso, el mandatario criticó al titular de la Defensoría del Pueblo, que actualmente está con mandato vencido. (Foto: El Comercio)
Durante su discurso en el Congreso, el mandatario criticó al titular de la Defensoría del Pueblo, que actualmente está con mandato vencido. (Foto: El Comercio)
Redacción EC

El jefe de Estado, , recordó que actualmente está con mandato vencido en el cargo como titular de la y criticó que desde su posición se haya “dedicado” a impulsar la vacancia presidencial.

MIRA: Pedro Castillo: “Aceptar desaciertos de mi Gobierno no implica aceptar mi participación en supuestos hechos delictivos”

“La Defensoría del Pueblo, institución encargada de la defensa de los derechos fundamentales de la comunidad, también tiene un representante con mandato vencido, y dedicado a promover la vacancia del presidente de la República”, manifestó Castillo Terrones este martes durante su discurso ante el Congreso.

En efecto, el nombramiento de Gutiérrez Camacho como defensor del Pueblo se realizó el 7 de setiembre del 2016 y ya cumplió el periodo de cinco años de mando, los cuales concluyeron en setiembre del año pasado.

MIRA: Karelim López denunció presiones de un emisario de Torres: ¿Cuáles son las consecuencias legales?

En ese sentido, el último 28 de febrero, Pleno del Parlamento aprobó con 106 votos a favor la conformación de una Comisión Especial encargada de seleccionar a los candidatos a defensor del Pueblo a fin de reemplazar a Walter Gutiérrez.

Asimismo, se estableció que el grupo de trabajo especial esté conformado por los portavoces de cada bancada parlamentaria.

MIRA: Dina Boluarte: “En este momento vacar a un presidente es exagerar”

Tribunal Constitucional

Respecto al Tribunal Constitucional (TC), Pedro Castillo lamentó que dicho órgano esté conformada con seis miembros, de los cuales cinco están con el mandato vencido y próximamente se vencerá el mandato del sexto magistrado, en este caso de Augusto Ferrero Costa.

Los otros cinco magistrados con mandato vencido son: José Luis Sardón de Taboada, Manuel Miranda Canales, Ernesto Blume Fortini, Marianella Ledesma Narváez, y Eloy Espinosa-Saldaña Barrera. En setiembre del 2021 falleció un sétimo magistrado, Carlos Ramos Núñez.

En caso no se elija a sus integrantes, seríamos el único país del continente que cuente con un supremo tribunal, cuyos integrantes tengan dicha condición y ello sería lamentable”, manifestó el mandatario.

Situación que se agravaría, si la elección de estos magistrados, recayera en candidatos que no tengan cualidades que demanda la justicia constitucional, independiente y proba”, concluyó.

VIDEO RECOMENDADO

Fiscalía allana departamento vinculado a sobrinos del presidente Castillo en Magdalena
Fiscalía allana departamento vinculado a sobrinos del presidente Castillo en Magdalena https://www.latina.pe/noticias

TE PUEDE INTERESAR