Bridgerton
☆☆☆
2020-2024
Netflix
Director:
Shonda Rhimes
Actores:
Nicola Coughlan, Luke Newton
Género:
Romance
Duración:
3 temporadas
Clasificación:
Luke Newton y Nicola Coughlan son Penelope y Colin Bridgerton en la tercera temporada de "Bridgerton", una serie original de Netflix.
Luke Newton y Nicola Coughlan son Penelope y Colin Bridgerton en la tercera temporada de "Bridgerton", una serie original de Netflix.
Leslie A. Galván

“El amor es una fantasía de los libros y lo único romántico es la seguridad”, dice su madre a Penelope Featherington, la protagonista de la tercera temporada de “Bridgerton″. En la sociedad de Londres del Siglo XIX, las mujeres están condenadas al matrimonio por conveniencia. Otras tienen la suerte de casarse por amor, pero la mayoría pasa por un frenesí de pasiones antes de ir al altar. En este contexto, Colin Bridgerton redescubre sus sentimientos por su mejor amiga, mientras que sus hermanos hacen nuevas amistades en los últimos episodios de la Parte 2 de la serie.

MIRA: Hasta 57% de dscto. en lo mejor del entretenimiento. Conoce todas las promociones aquí
"Bridgerton 3" - Parte 2
Sinopsis

Colin Bridgerton y Penelope Featherington están por anunciar su compromiso a la familia. El problema recae en la dama, quien a escondidas de la sociedad se ha convertido en la escritora de chismes más famosa, Lady Whistledown. Revelar su identidad a su pretendiente y mejor amigo de la infancia es una locura. Sin embargo, para su examiga y hermana de su prometido, Eloise, es solo cuestión de tiempo para que él se entere de la verdad. En la segunda parte de la serie, las verdaderas personalidades serán reveladas al ritmo de un romance de altas temperaturas.


"Bridgerton 3" se basa en el libro de la escritora Julia Quinn, "Seduciendo a Mr. Bridgerton".

Sinopsis

(Atención: esta nota contiene detalles de la parte 2 de “Bridgerton 3″)

La escena que todos esperaban

Netflix y Shondaland dieron un giro a la historia de Colin y Penelope. En los de libros, ella pierde algunos kilos y nunca tiene un pretendiente más que el señor Bridgerton. La productora de la serie, Shonda Rhimes, favorece las representaciones modernas, como tener una protagonista feliz, a pesar de su peso y la presión de la sociedad. Con la intensión de hacerla visible ante la audiencia, la trama exagera hasta el punto extender unacasi 20 minutos sin parar y sin aspiraciones de brindar un encuentro sublime, sino de cumplir con el ‘momento pasional’ de una serie.

, Colin y Penelope descubrían el camino de la pasión. La Parte 2 debía traer una mejor interpretación de los actores, pero la química tampoco mejoró. Colin (actor Luke Newton) se enamora de ella de la noche a la mañana y el actor Luke Newton fuerza ese deseo. Peor aún, la actriz Nicola Coughlan reduce sus momentos de crisis a una respiración agitada de movimiento de pechos cada cierto tiempo. Solo es interesante verla en el papel de Lady Whistledown, su segunda identidad menos torpe y más poderosa, que está cerca de ser desenmascarada.

MIRA: Conciertos, obras de teatro, circos, cine y más con hasta 50% de dscto. Descubre tus promos

Las mujeres de la Regencia

Madame Delacroix sabía el secreto de Penelope.
Madame Delacroix sabía el secreto de Penelope.

Si hay algo que rescatar de la temporada es el poder femenino. Casos de mujeres trabajadoras como Penelope (Lady Whistledown) y la diseñadora Madame Delacroix (actriz Kathryn Drysdale) son símbolos ficticios de las feministas de aquellos tiempos, cuando el trabajo de las mujeres era mal visto. En tanto, el pensamiento masculino de la época se refleja en el papel de Colin, quien no sabe cómo manejar un matrimonio donde el poder financiero, las decisiones importantes y el amor son un balance.

Cressida Cowper es la villana de "Bridgerton".
Cressida Cowper es la villana de "Bridgerton".

Por otro lado, Cressida Cowper (Jessica Madsen), al no conseguir marido, pelea por su libertad femenina, chantajeando y saboteando a las personas. Aunque toma malas decisiones, la rival de Penelope desafía a su padre, quien quería obligarla a contraer matrimonio con un anciano retrógrada. Una de sus frases sirve para entender la condición de las mujeres en esa época. “Pobre señor Brigderton”, le dice Cressida a Colin durante una conversación. “Usted, viajando alrededor del mundo, como solo un hombre lo puede hacer”.

Afuera máscaras

Lord Anderson, Lady Danbury y Violet Bridgerton.
Lord Anderson, Lady Danbury y Violet Bridgerton.

Nuevas facetas se apoderan de personajes como Lady Violet (actriz Ruth Gemmell), la madre de los Bridgerton. Sin el spin-off “Queen Charlotte”, el público no podría entender a la gentil viuda de la familia, quien experimenta la soledad y el luto en su condición de mujer adulta de la alta sociedad. Aunque su preocupación es casar a sus hijos, sus deseos pasionales y su derecho a ser amada por segunda vez son entendibles. En esa ecuación, aparece el hermano de Lady Danbury, Lord Anderson (actor Daniel Francis), quien corteja a la señora con naturalidad.

Francesca Bridgerton y John Stirling.
Francesca Bridgerton y John Stirling.

Detrás de la máscara de una recatada viuda, Violet Bridgerton se muestra como una mujer atractiva ante los ojos de un hombre. Su historia está adjunta al romance de Colin y Penelope, aunque no cobra mayor importancia. Menos relevante en la serie es la pareja Francesca Brigderton (actriz Ruby Stokes) y el conde John Stirling (actor Victor Alli), porque el morbo recae en el personaje secundario de Benedict Bridgerton (actor Luke Thompson).

Lady Tilley Arnold y Benedict Bridgerton.
Lady Tilley Arnold y Benedict Bridgerton.

Amante de las artes y del cuerpo femenino, Benedict se quita la máscara de galán heterosexual, cuando conoce a la astuta y madura Lady Tilley Arnold (actriz Hanna New), quien gustaba de las relaciones abiertas. El viaje romántico del personaje estorba la trama principal de la serie, pero es una pista importante para saber que, a Benedict, todavía le falta madurar y experimentar los diversos placeres. Por lo tanto, tiene poca probabilidad de ser elegido protagonista de

Veredicto

Esta crítica, en general, resume las conclusiones más destacables de la tercera temporada. Otras cosas suceden en las tramas, pero los fans no querrán más spoilers. En definitiva, no es una pérdida de tiempo ver la serie de Netflix, pero lo cierto es que los nuevos capítulos de la Parte 2 de “Bridgerton” son una oportunidad perdida para profundizar en la complejidad y belleza del romance, quedándose en una ejecución simple y sobreexpuesta de las pasiones. Nada extraordinario.

Contenido Sugerido

Contenido GEC