Hasta que la plata nos separa
2022
Netflix
Director:
Israel Sánchez, Olga Lucía Rodríguez
Actores:
Carmen Villalobos, Sebastián Martínez, Juliette Pardau
Género:
Comedia
Duración:
Clasificación:
13+
"Yo soy Betty, la fea" y la primera versión de "Hasta que la plata nos separe" fueron creadas por Fernando Gaitán.
"Yo soy Betty, la fea" y la primera versión de "Hasta que la plata nos separe" fueron creadas por Fernando Gaitán.
Redacción EC

” ha estado entre las ficciones de habla no inglesa más vistas de Netflix en las cinco últimas semanas. La comedia colombiana se encuentra en el Top 10 junto a otra producción de su misma procedencia: “Café con aroma de mujer”. La diferencia es que el elenco de la primera cuenta con dos actores que los seguidores de “” fácilmente reconocerán: y Julián Arango.

MIRA: Gisela Valcárcel: ¿en qué capítulo de “Yo soy Betty, la fea” aparece la conductora peruana?

La telenovela cuenta con 88 capítulos que narran el divertido amorío entre Alejandra (Carmen Villalobos) y Rafael (Sebastián Martínez). El encuentro empieza cuando él, un vendedor callejero, conoce a una importante ejecutiva de ventas de carros premium, cuando la atropella con su auto y “arruina su vida”, como ella diría.

La comedia estimula la tensión con los desaciertos y banalidades de los personajes: el padre con supuesta demencia senil, Benjamín (Alejandro Tommasi); la novia tóxica e irracional, Vicky (Juliette Pardau), el novio racista y prejuicioso, Luciano (Gregorio Pernía), entre otros. Por su parte, Lorna Cepeda y Julián Arango son los vendedores de la empresa de automóviles donde ocurre el romance de los protagonistas.

Casi como una parodia del amor entre dos desconocidos, la adaptación del guion de Fernando Gaitán (1969-2019), que tiene el mismo nombre, no llamó la atención en Colombia durante su estreno en inicio de año. Sin embargo, tras su ingreso en Netflix, ahora es una de las series latinoamericanas más reconocidas de la plataforma.

Actores de “Yo soy Betty, la fea”

El personaje de Lorna Cepeda en “Hasta que la plata nos separe”, Rosaura Echeverri, es una vendedora de automóviles de la gama premium. Da la casualidad que la personalidad de la rubia empata con el rol de la legendaria “Peliteñida”, Patricia Fernández en “Yo soy Betty, la fea”.

En la telenovela colombiana de 1999, Patricia tenía la necesidad de enmascarar la difícil situación económica que pasaba, luego de la separación con su esposo millonario. Por eso, ingresa como secretaria a la empresa de su mejor amiga para solventar en algo sus excesivos gastos.

Rosaura es una mujer superficial que sufre el silencio del abandono de su esposo. Debe mantener a sus hijos y superar las deudas, pero ella reafirma que la única razón por la cual trabaja es por ‘hobbie’, mas no por necesidad. La apariencia ante la sociedad es muy importante para ella, pero irá aceptando su condición a lo largo de la historia.

Por otro lado, Julián Arango da vida a Mariano Castaño, el mejor vendedor de la tienda de automóviles Ramenautos. El rol marca un contraste con el personaje del colombiano en “Yo soy Betty, la fea”, el diseñador de modas Hugo Lombardi, un hombre creativo, superficial y declarado gay en el mundo de la ficción.

En la ficción de RCN Televisión, Mariano Castaño es un hombre homofóbico y corrupto, que marca la diferencia en la empresa de automóviles, porque lleva contratos específicos con clientes del Estado por lo bajo. En uno de los capítulos, su colega y amigo le declara su amor abiertamente homosexual y la primera reacción del personaje es ejercer violencia.

Hacia el final de la telenovela, es interesante ver la transformación de los personajes que interpretan Lorna Cepeda y Julián Arango.

MIRA MÁS EN EL INSTAGRAM DE SALTAR INTRO


Contenido Sugerido

Contenido GEC