La pregunta del día: ¿Qué tanto debemos preocuparnos por la nueva variante Mu?
La pregunta del día: ¿Qué tanto debemos preocuparnos por la nueva variante Mu?
Bruno Ortiz Bisso

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a Mu, la variante del detectada en enero pasado en Colombia, como “de interés”. La razón principal es que presenta mutaciones que podrían indicar un riesgo de escape inmunitario o resistencia a las vacunas, y se requerirán estudios adicionales para comprender sus características.

LEE TAMBIÉN: La nueva variante Mu del coronavirus es detectada en Colombia y la OMS ya la analiza

Esas mutaciones se han identificado en el gen que produce la proteína spike o la espiga del virus. Esas espigas o protuberancias son las que utiliza el para entrar a nuestras células.

Según la información que se ha hecho pública por el Instituto Nacional de Salud de Colombia, son tres mutaciones en la proteína spike que han mostrado que podría ser más transmisible que otras variantes. Sin embargo, aún se tiene que determinar si eso tiene que ver con la misma variante o con temas epidemiológicos del país.

MIRA: El COVID-19 aumenta 16 veces el riesgo de inflamación del corazón, según estudio

¿Hay que preocuparnos por esta nueva variante Mu? Pese a que ya se han detectado casos en Tacna, Moquegua, Arequipa y Lima desde mayo, es importante seguir la vigilancia genómica para saber a cuál variante nos enfrentamos en esta etapa de la .


VIDEO RECOMENDADO

La familia Zárate y sus vínculos con la gestión de Vladimir Cerrón en Junín
La familia Zárate y sus vínculos con la gestión de Vladimir Cerrón en Junín.

TE PUEDE INTERESAR




Contenido sugerido

Contenido GEC