Bruno Ortiz Bisso

Una de las particularidades (y atractivos) desde la aparición de los relojes inteligentes ha sido todo lo que pueden hacer con sus sensores. Así pasamos desde los smartwatches capaces de contar pasos y servir como disparadores remotos de las cámaras de nuestros teléfonos, hasta los que cuentan con sensores para monitorear nuestro sueño y el estrés. Ahora, me tocó probar el , que entre sus funciones incluye la posibilidad de medir la presión arterial.

Y es que mientras los relojes inteligentes eran cada vez más capaces de medir nuestras actividades físicas, los usuarios buscaban que el dispositivo pudiera entregarles datos más precisos y cercanos a los que se consiguen con aparatos médicos. En ese contexto aparece y llega al Perú este nuevo Huawei Watch D.

LEE TAMBIÉN | Samsung Galaxy S23 Ultra: te contamos lo bueno y no tan bueno del celular insignia de la firma surcoreana

Sin embargo, hay que tener en cuenta dos aspecto principales: 1. Se trata de la primera versión de este tipo de dispositivo, por lo que se espera que haya más versiones con el paso de los años y que estas corrijan las limitaciones en software identificadas. 2. También hay algunas limitaciones en el diseño, que van desde el tamaño hasta sus partes. Eso también debería mejorarse en futuras versiones. Sabiendo esto, acompáñame a revisar este reloj inteligente capaz de medir la presión arterial.

Un diseño particular

El , por su aspecto y dimensiones, me hace acordar a los smartwatches de las primeras generaciones. Sobre todo por sus dimensiones. Es un reloj grande, tanto en su caja [de alumnio con rango aeronáutico] como en las correas. El cuerpo es rectangular y rubusto, y marcos gruesos muy marcados.

@blogdenotaspe Llegó el #unboxing del nuevo #HuaweiWatchD de @Huawei Mobile Perú, el wearable más moderno y avanzado en cuestiones de salud. ¿Qué quisieras saber sobre este equipo? #tech #review #smartwatch #relojinteligente #analisis #reseña #wearable #harmonyOS ♬ r&b loop - Official Sound Studio

Como siempre, lleva los sensores en la parte trasera. Permite el intercambio con facilidad las correas (de fluoroelastómetro) y lleva un broche tipo mariposa. Varias cosas para apuntar: mientras que el cuerpo del reloj cuenta con certificación IP68 -protección contra el polvo y resiste inmersión bajo el agua-, la correa no. Esto tiene una explicación: en la correa se coloca un aditamento que funciona como bolsa de aire para realizar la medción de la presión arterial. Aunque este se puede retirar, se necesita colocarle una tapa para cerrar el generador de aire. Entonces, mientras que el fabricante no resuelva estos y otros temas de diseño, lo mejor es evitarse problemas y evitar que le caiga agua.

Se trata de un dispositivo que busca hacer mediciones físicas de la mejor manera. Una de las claves es que el aparato esté colocado de la mejor manera. Por eso, en la caja se incluye una cinta de papel que hace las veces de medidor de muñeca. De esa manera el usuario podrá determinar cuál es el ajuste apropiado y colocarse el correctamente.

@blogdenotaspe Preparados para este interesante gadget de @Huawei Mobile Perú #WatchD #smartwatch #gadget #tech #review ♬ AH - Official Sound Studio

Su pantalla es de 1,64″ AMOLED que brinda buen color y contraste. Pese al tamaño (y a los bordes) tiene un espacio adecuado para la visualización. Su forma rectangular ayuda bastante. También cuenta con un sensor de brillo automático que funciona muy bien. Tiene un cristal 2.5D cuyas curvas se integran muy bien al equipo. Y, sí: también tiene Always On Display.

¿Qué onda con la bolsa de aire?

Primero hay que definir algunos conceptos. ¿Es lo mismo el pulso cardíaco que la presión o tensión arterial? No. El pulso es el número de latidos cardíacos por minuto. Si tu smartwatch es capaz de medir el pulsaciones, lo que registra es la veces de latidos de tu corazón durante cada minuto.

De otro lado, la presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales. De allí salen dos valores: la presión sistólica (cuando el corazón se contrae y empuja la sangre) y la diastólica (cuando se relaja y se llena de sangre). Esta medida es importante porque ayuda para el diagnóstico, prevención y control de la hipertensión (enfermedad que sufre el 30% de la población mundial).

Esa es la bolsa adicional que acompaña a la correa del Huawei Watch D y que se infla para medir la presión arterial.
Esa es la bolsa adicional que acompaña a la correa del Huawei Watch D y que se infla para medir la presión arterial.
/ Bruno Ortiz Bisso

Sabiendo esto, pasemos a lo que hace el . Cuando activas la medición de la presión arterial, debes colocarte bien el reloj y, luego, llevar la mano hacia la altura del pecho y esperar unos 40 segundos. En esa posición y durante ese tiempo, la bolsa de aire se empezará a inflar creando el ajuste necesaria para que los sensores capten la presión de manera precisa. Ojo, si no tienes bien puesto o el reloj, o si no colocas la mano en la posición adecuada no se realizará la medición.

¿Qué más se registra con el reloj?

En cuanto al monitoreo de la salud, el Huawei Watch D hace recuento de pasos, pulsaciones, monitoreo de sueño, control de oxigenación de la sangre, sensor de temperatura de la piel, estrés, etc. Además, es capaz de realizar electrocardiogramas, para lo que se requiere tocar con un dedo el segundo botón de la izquierda (nombrado Health) durante un breve periodo de tiempo. Todo eso es registrado con la aplicación Salud de Huawei.

Para la medición más precisa de la presión arterial es fundamental seguir las indicaciones.
Para la medición más precisa de la presión arterial es fundamental seguir las indicaciones.
/ Bruno Ortiz Bisso

Y te preguntarás ¿qué tanto podemos confiar en este tipo de mediciones? Huawei informa que varias de estas han sido validadas por instituciones académicas (de China y de otros países), para demostrar que su precisión. Sin embargo, hay que recordar que más que para un diagnóstico médico estas medidas sirven como referencia para buscar ayuda médica profesional.

Pero también hace medición de actividad física regular: tiene más de 70 modos de ejercicios disponibles, que van desde correr, saltar la soga o andar con bicicleta, hasta el uso de máquinas o deportes más específicos. Incluye GPS para el seguimiento de actividades en exteriores.

Como todo reloj inteligente tiene una buena cantidad de actividades físicas que pueden ser monitoreadas.
Como todo reloj inteligente tiene una buena cantidad de actividades físicas que pueden ser monitoreadas.
/ Bruno Ortiz Bisso

Sin embargo, no todo es felicidad: aunque el dispositivo es capaz de detectar la actividad que se está realizando, el proceso demora mucho (puede tomar hasta 10 minutos) y recién empieza la contabilidad desde el momento de la detección. Además, no todas las actividades se detectan en automático.

Autonomía

El Watch D mantiene esa buena tradición de los smartwatches de una buena autonomía. Claro, no podemos exigirle 14 días de batería por la cantidad de funciones que tiene a su cargo. En este caso, este reloj inteligente tiene una autonomía de entre cinco y siete días.

Lo que hay que mejorar

Aunque ya he ido señalando algunas limitaciones o aspectos que hay que mejorar, quedan algunos más por compartirles.

El Huawei Watch D tiene un cuerpo bastante grande, pues integra una serie de sensores vinculados a las nuevas mediciones que realiza.
El Huawei Watch D tiene un cuerpo bastante grande, pues integra una serie de sensores vinculados a las nuevas mediciones que realiza.
/ Bruno Ortiz Bisso

Por ejemplo, aunque tiene control para la reproducción de música en el smartphone, no cuenta con un altavoz [pero sí micrófonos, que funcionan para activar al asistente personal que trabaja con el sistema operativo Harmony OS si se empareja con smartphones de Huawei].

De otro lado, si bien con este dispositivo un buen grado de personalización (carátulas, widgets, etc.) no tiene acceso a App Gallery ni al servicio de mapas de la marca (Petal Search).

LEE TAMBIÉN | FreeBuds Pro 2- Review: lo bueno y no tan bueno de los audífonos de alta gama de Huawei
Precio y disponibilidad

El Huawei Watch D está disponible en el país a S/ 1.599 en la tienda oficial de Huawei o en diferentes tiendas por departamento.

¿Vale la pena ir por el Huawei Watch D en el 2023?

Queda en claro que pese a tratarse de un reloj inteligente de muy alta gama (sobre todo por sus funcionalidades), no es para todos los usuarios. La empresa china tiene en su portafolio una gran variedad de modelos para quienes buscan smartwatches de alto desempeño. El está pensado para quienes buscan tener un control más preciso y detallado de su actividad física y el monitoreo de su salud. Sin embargo, al tratarse de una primera versión de productos de este tipo -que son inéditos- es lógico que haya algunos aspectos por mejorar. En lo particular, yo esperaría -con muchas ansias, realmente- por la segunda versión.