Bill Gates no estaría apostando por la tecnología de tatuajes electrónicos. (Foto AP/Markus Schreiber, archivo).
Bill Gates no estaría apostando por la tecnología de tatuajes electrónicos. (Foto AP/Markus Schreiber, archivo).
Redacción EC

Una empresa norteamericana se ha apoyado en la biotecnología para crear tatuajes electrónicos. Los realizadores pretenden que esta ayude a recopilar información médica y analizar el cuerpo humano. Si bien algunos medios señalaron que el magnate Bill Gates estaría brindando parte de su fortuna a este proyecto, esto no sería del todo cierto.

MIRA: Elon Musk planea despedir a la mitad de empleados de Twitter: 3.700 personas se quedarán sin trabajo

Chaotic Moon es la empresa detrás de esta tecnología, que deja atrás la idea de que los tatuajes tengan un fin estético para tener uno de mayor importancia: el de salud.

De acuerdo con el medio, los tatuajes que propone la empresa serían capaces de detectar si la persona está estresada, “según la información del sudor, la frecuencia cardíaca y el nivel de hidratación cargada a través de Bluetooth o redes de malla de baja frecuencia basadas en la ubicación”.

MIRA: Elon Musk compra Twitter: los cambios que habrá en la aplicación tras la compra del multimillonario

Para hacer esto posible, los creadores van a incorporar ‘nanorastreadores’ en la tinta del tatuaje, los cuales permitirán recopilar, recibir y enviar dicha información. Por otro lado, indicaron que los tatuajes serán temporales y se podrán lavar una vez hayan cumplido su función.

Múltiples medios informaron que el empresario Bill Gates estaría apostando por esta tecnología; sin embargo, tras realizar una búsqueda en la web, no encontramos rastros de alguna declaración o entrevista que afirme la premisa.

MIRA: Android 13 llegará a los smartphones Sony Xperia 1 IV y 5 IV

La empresa Chaotic Moon no ha brindado más información, pues su página web se encuentra deshabilitada, por lo que tampoco es posible saber si le han dado continuidad al proyecto.

De cualquier forma, esta tecnología no parece tan alejada de nuestra realidad y no sería una novedad que se llevara a cabo en un futuro cercano.








Contenido sugerido

Contenido GEC