Descubre cómo configurar una alerta para sismos en tu celular Android.
Descubre cómo configurar una alerta para sismos en tu celular Android.
/ Pixabay
Redacción EC

El sistema operativo Android permite a los usuarios saber cuándo hay una emergencia, como un sismo, por ejemplo. Esta función puede ser activada para que nos llegue una alerta en nuestros sin tener que descargar alguna aplicación externa.

Esta función puede otorgarnos algunos segundos de alerta anticipada ante los sismos. Si bien no es una ventaja tan grande, podría salvar vidas en algunos casos, especialmente si nos encontramos en zonas donde estos movimientos telúricos son usuales y pueden ser muy fuertes.

Debemos tener en cuenta que el acceso a esta función es para Android, por lo que si utilizas iOS u otro sistema operativo, no funcionará de esta manera. Además, el usuario debe revisar primero si su celular o versión de Android tiene esta función, pues algunos dispositivos antiguos no cuentan con ella.

MIRA: iPhone: así puedes convertir una imagen en un sticker con iOS 16

¿Cómo activar una alerta para cuando haya un terremoto u otra emergencia?

1. Ingresa a ‘Ajustes’ o ‘Configuración’ en tu celular Android.

2. Busca el ícono de la lupa y se abrirá un cuadro de texto.

3. Escribe “Alertas de emergencia inalámbricas” y espera a que cargue el acceso directo. También puedes escribir “terremoto” y saldrá el mismo resultado.

4. Ingresa y te aparecerán varias opciones. Sin embargo, esto depende de tu celular y de la versión de Android que tienes instalada.

MIRA: Los 10 celulares más potentes del mundo, según el ránking AnTuTu

5. Activa la opción ‘Permitir’ y luego escoge las que consideras necesarias.

6. Las recomendadas son: Amenazas extremas, Amenazas graves, Alertas AMBER y Emisiones de información actualizada del área (esta suele ya estar activada).

7. Cada vez que actives una, te dejará configurar el sonido recordatorio: una vez, cada 2 minutos, cada 5 minutos y Nunca.

8. Tras configurar todo, puedes salir de la app y listo.

Contenido sugerido

Contenido GEC