Face ID ahora puede reconocer el rostro de un usuario de iPhone que porta una mascarilla. (Foto: 9to5Mac)
Face ID ahora puede reconocer el rostro de un usuario de iPhone que porta una mascarilla. (Foto: 9to5Mac)
Redacción EC

La última actualización de iOS 15.4, la versión final, ya está disponible y permite desbloquear el iPhone 12 mediante el sistema de reconocimiento facial Face ID con una mascarilla puesta.

PUEDES VER: El Xiaomi 11T Pro es un smartphone que destaca, pero no por lo que tú crees

La compañía ha anunciado que esta función está disponible en las versiones de iPhone más nuevas así como en las versiones posteriores a este sistema operativo. En concreto, podrán hacer uso de esta nueva opción de desbloqueo los usuarios con iPhone 12, iPhone 12 Mini, iPhone Pro, iPhone 13, iPhone 13 Mini, iPhone 13 Pro y iPhone 13 Pro Max.

Para utilizar Face ID con máscarilla solo es necesario activar la opción de ‘Face ID con una mascarilla’ para proceder al escaneo facial, sin la necesidad de retirarse esta protección.

PUEDES VER: Xiaomi 12 y 12 Pro | Características y especificaciones de los nuevos buques insignia de la marca

Esta solución puede resultar útil, ya que los propietarios de estas versiones de iPhone no se verán en la obligación de quitársela cada vez que el sistema solicite el reconocimiento facial.

También se puede proceder al desbloqueo biométrico mientras se utilizan gafas y mascarilla. Para ello, solo es necesario configurarlo con ambos elementos puestos y se pueden agregar hasta cuatro pares de gafas diferentes.

PUEDES VER: Seis celulares que reúnen la potencia de la gama alta por menos de US$800

Para eso solo es necesario abrir el menú de Configuración de la aplicación y pulsar Face ID & Passcode. Después se elige la opción ‘Agregar gafas’ y seguir las instrucciones de la pantalla.

Desde Apple han recordado que Face ID con mascarilla solo está diseñado para lentes transparentes y no funciona con gafas de sol, ya que debe apreciar de forma clara los ojos y otras áreas de la cara.

El reconocimiento facial de Face ID se utiliza para autenticar aplicaciones, desbloquear dispositivos, efectuar compras con Apple Pay en iTunes Store, App Store y Book Store en Apple Books o rellenar contraseñas automáticamente en Safari.

Apps de Wallet y Salud ahora almacenan información sobre vacunas del COVID-19

Los usuarios de dispositivos Apple con iOS 15.4 ya pueden añadir en la aplicación Wallet información verificable relativa a la vacunación contra el Covid-19, como la cartilla de vacunación, así como descargar los resultados de las pruebas de detección de la enfermedad en la aplicación Salud.

En concreto, son los usuarios residentes en la Unión Europea y el Reino Unido quienes pueden beneficiarse de estos servicios y almacenar de forma segura toda su información relacionada con esta enfermedad tanto en iPhone como en iPhone touch.

Según informa Apple en su página de soporte, todos los historiales descargados en el formato predeterminado de la aplicación Salud cuentan con una firma digital del proveedor de los resultados de las pruebas o de la vacunación.

Estos documentos tienen la misma validez que los certificados en formato físico con un sello oficial y se verifican dentro de la aplicación con una marca de verificación. Esta indica que no han sufrido modificaciones ni han sido manipulados.

Ambas aplicaciones desarrolladas por Apple se pueden combinar en dispositivos con versión iOS 15.1 para que los usuarios dispongan en un único dispositivo toda la información necesaria acerca del Covid-19.

Además todos los registros sanitarios se almacenan en el dispositivo y se encriptan con el código de acceso del iPhone del usuario, Touch ID o Face ID cuando se almacenan en la ‘app’ Salud.

Por ese motivo, los detalles completos de la tarjeta de vacunación en la aplicación Wallet no serán visibles hasta que el usuario se identifique con alguno de los métodos disponibles en los dispositivos de la marca estadounidense, como Face ID, Touch ID o el código PIN de acceso.

Cómo añadir una cartilla de vacunación a Wallet

Los usuarios pueden llevar a cabo diferentes acciones para integrar una cartilla de vacunación en la aplicación Wallet. En el caso de que hayan recibido un código QR por parte del proveedor, deberán descargarlo utilizando la cámara del dispositivo.

Por el contrario, si han recibido un historial clínico verificable y descargable, se debe pulsar el enlace de descarga desde el propio iPhone o iPod touch. Para guardarlo, se debe pulsar la opción ‘Añadir a Wallet y a Salud’ para incluir el historial en ambas aplicaciones.

Aquellos usuarios que ya tengan un registro de vacunación verificable almacenado en la aplicación Salud, deben abrir este servicio, pulsar la opción ‘Resumen’ para acceder a la cartilla y añadir la cartilla a Wallet.

Una vez se haya descargado en esta aplicación, se puede utilizar como documento digital oficial, ya que en este aparece el nombre, el tipo de vacuna, las fechas de las dosis administradas, el centro de vacunación y el código QR.

Por último, desde Apple informan de que estas cartillas de vacunación son únicas y que no es posible compartirlas con otros usuarios de iPhone, iPod touch o Apple Watch.

Ya es posible almacenar historiales de vacunación y otros datos del Covid-19 en las 'apps' Wallet y Salud. (Foto: Apple)
Ya es posible almacenar historiales de vacunación y otros datos del Covid-19 en las 'apps' Wallet y Salud. (Foto: Apple)
/ APPLE

VIDEO RELACIONADO

¿Cómo puedo proteger el equipo tecnológico de un niño contra contenidos dañinos y ciberdelincuentes? - LPD
Con las festividades de fin de año próximas a ocurrir, varios padres están comprando smartphones, tablets o PC a sus hijos. En este video, te brindamos una serie de recomendaciones a tomar en cuenta para blindar sus equipos tecnológicos de posibles problemas.

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC