Operadoras enviarán mensajes de texto para alertar sobre las líneas móviles registradas a tu nombre. (Foto: Difusión)
Operadoras enviarán mensajes de texto para alertar sobre las líneas móviles registradas a tu nombre. (Foto: Difusión)
Redacción EC

Frente a la suplantación de identidad, así como la creación de líneas sin consentimiento, desde este lunes 10 de julio, las empresas operadoras enviarán mensajes de texto (SMS) a los usuarios informando sobre la cantidad de líneas que tienen registradas bajo su titularidad.

Según informa el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), las operadoras solicitarán también, a través de los mensajes, ingresar a la herramienta digital Checa tus líneas para que puedan adoptar las medidas en caso desconozcan su contratación.

Los mensajes se enviarán desde el lunes 10 de julio hasta el 31 de julio de 2023, entre las 8:30 a. m. y 8:30 p. m., explica el organismo.

MIRA: Los beneficios de usar el “Modo Avión” cuando no estás volando: es más útil en tu día a día

¿Quiénes recibirán los SMS?

Recibirán la alerta todos los abonados prepago, pospago y control de las empresas operadoras Entel, Claro, Movistar, Bitel, Flash, Dolphin y Guinea.

En total, podrían ser hasta dos SMS simultáneos y personalizados, en donde se indicará como remitente al ente regulador de las telecomunicaciones.

Según detalla OSIPTEL, los usuarios que tienen hasta cuatro líneas en diferentes operadoras, recibirán el siguiente SMS:

“Al 14/06 figuran a tu nombre xx líneas móviles en operador 1, xx en operador 2, xx en operador 3 y xx en operador 4. Visita

¿Qué acciones se debe tomar?

Para que los usuarios verifiquen la cantidad de líneas registradas a sus nombres, deberán ingresar a la herramienta de consulta y digitar su número de DNI, RUC, carné de extranjería o pasaporte.

“Si, al recibir el mensaje e ingresar a Checa tus líneas, un usuario descubre que tiene una o más líneas prepago que no recuerda haber contratado, debe presentar un cuestionamiento de titularidad en la oficina o el centro de atención de la empresa operadora, ya que dicha línea o líneas podrían haber sido usadas para algún acto delictivo, como extorsión, entre otros”, detalla el organismo supervisor.

En el caso de una una línea pospago, el usuario debe presentar un reclamo por contratación no solicitada ante la propia operadora. Esta deberá notificar la resolución al reclamante en un plazo no mayor a cinco días hábiles más.

Contenido sugerido

Contenido GEC