Toyota Hilux H2 Hydrogen: la pick-up de gasolina de cero emisiones que llegará en 2023
Toyota Hilux H2 Hydrogen: la pick-up de gasolina de cero emisiones que llegará en 2023
Agencia EFE

trabaja en la última fase de desarrollo del prototipo Hilux H2, con las pruebas realizadas esta semana en la cantera de JCB en Ramshorn, al sur de Mánchester (Inglaterra), donde se evalúa la capacidad de este modelo que incorpora una .

Este prototipo tiene prevista una autonomía de hasta 600 kilómetros, alrededor de un 20 % más que la de un auto eléctrico con carga completa, lo que se considera desde la firma japonesa como uno de los hitos dentro de la estrategia multi-tecnología que están llevando a cabo en el proceso de huella neutral de carbono fijada para el 2040.

MIRA: El auto eléctrico no es suficiente para el nuevo CEO de Toyota y apunta al hidrógeno

Para almacenar el hidrógeno diseñaron tres depósitos a alta presión con capacidad total de 7,8 kg (2,6 kg cada uno), que están montados en un chasis de bastidor portante. Además, el grupo de pila de combustible encima del eje delantero contiene 330 celdas y un motor eléctrico en el eje posterior con una potencia máxima de 134 kW (182 CV DIN).

El jefe de ‘Powertrain & Electrification’ en Toyota Motor Europe (TME), Timothy D’Herde, explicó a EFE que una de las ventajas de este combustible es que se puede transportar y almacenar donde se necesite y que esperan que esta tecnología se comercialice en 2026 o 2027.

Toyota Hilux H2 Hydrogen
Toyota Hilux H2 Hydrogen

“Obviamente, hoy en día no todo el hidrógeno que tenemos es hidrógeno verde, pero hay una clara tendencia y motivación para avanzar hacia un hidrógeno verde como una resolución neutra en carbono”, destacó el directivo de TME.

Europa tiene el objetivo de cero emisiones en el año 2050, para lo cual dispone de 45.000 millones de euros en este ambiento del Pacto Verde de la Comisión Europea hasta 2027, o 248 millones para la instalación directa de estaciones de repostaje de hidrógeno.

Otro de los temas fundamentales para su implantación es el coste, punto en el que Toyota maneja estimaciones de que con la tercera generación de celdas, se podrán reducir en un 37 %, “dependiendo del volumen que seamos capaces de vender y esperamos tener planes ambiciosos”.

MIRA: Xiaomi SU7: ¿por qué el lanzamiento del auto eléctrico fue tan importante y cuáles son sus argumentos para superar a Tesla?

“Tenemos que tener volúmenes que están alrededor de 200.000 unidades. Y este volumen es para la pila de combustible, el propio tren de potencia modular de pila de combustible. Obviamente, esto puede ir a muchas aplicaciones como hemos discutido matriz barcos, autobuses, turismos, generadores estacionarios”, detalló.

Gracias al estudio de viabilidad iniciado en 2022, impulsado por Toyota Motor Manufacturing UK (TMUK) y TME, se pudo obtener financiación del gobierno del Reino Unido a través del Centro de Propulsión Avanzada, una organización sin ánimo de lucro que promueve el desarrollo de tecnologías más limpias y nuevos conceptos de movilidad.

El Hilux H2 de Toyota prosiguió en su fase de diseño y desarrollo, de la mano de socios del consorcio como Ricardo, ETL, D2H Advanced Technologies o Thatcham Research, para fabricar un total de 10 prototipos de pila de combustible en las instalaciones de TMUK en Derby (lnglaterra).

Contenido sugerido

Contenido GEC