Los seguidores de “” están acostumbrados a que los personajes luchen con sables de luz, que la colisión de estas armas ficticias, y las veces en las que tocan carne o metal, compongan un concierto capaz de remecerlos. No es un proceso racional, tiene más que ver con emociones, con la nostalgia incluso, que con un discurso. La nueva serie de esta saga, “The Acolyte”, recupera esta tradición, pero también le recuerda a la audiencia que los jedis son artistas marciales. Y como tales, la espada es herramienta para un fin.

La primera escena de la serie enfrenta al misterioso personaje de la actriz Amandla Stenberg contra la maestra jedi Indara, interpretada por Carrie-Anne Moss (“The Matrix”). Esta última bloquea y esquiva ataques sin esfuerzo, solo con sus manos y piernas. Cada movimiento suyo, hermosamente coreografiado, muestra una cara de los jedis que difícilmente se ha visto en la acción real. No se vio en “The Rise of Skywalker”, tampoco en el aclamado final de la temporada 2 de “The Mandalorian”, ejemplos donde se usó la Fuerza antes que el cuerpo. En “The Acolyte” hay una propuesta distinta.

Le preguntamos a la showrunner de la serie, Leslye Headland (“Muñeca Rusa”), sobre esta escena y qué representa para la narración en su conjunto. “Mi proceso de pensamiento fue que en la Alta República, donde los jedi han proliferado y están en la cumbre de su poder, ellos no necesariamente usarían sus sables de luz todo el tiempo”, contó a El Comercio en una entrevista por Zoom. “No es como si otras personas estuvieran caminando con sables de luz, no están peleando contra droides de batalla.”

Para Headland, que además de escribir la serie hizo de directora, habría primero que pelear mano a mano antes de agarrarse a sablazos. Ella destaca que el personaje de Carrie-Anne Moss solo saca el filo cuando es estrictamente necesario. Y aun así, el sable no le garantiza ganar, como demuestra rápidamente su oponente. Le preguntamos también a la showrunner sobre la maestra jedi, que apenas aparece en escena se come la pantalla con su presencia.

Ella es una leyenda. Carrie-Anne, además de ser una actriz brillante, es una fuerza en acción, es también una adorable, increíble presencia maternal en el set y ella sobrepasó mis expectativas de poder trabajar con ella”, contó.

El otro actor de peso en la serie

Convertirse en uno de los actores más conocidos y aclamados de un país no es mal plan, menos aún si el sitio en cuestión es Corea del Sur, cuya escena cinematográfica y televisiva está entre las más prolíficas del mundo. Esa era la historia de Lee Jung-jae (Seúl, 1972), quien por años interpretó a personajes carismáticos en películas de múltiples géneros, sobre todo de acción y drama. Ya entrando a los cincuenta años de edad, su vida parecía tener un rumbo fijo, pero entonces llegó a sus manos el guion de “El juego del calamar” (2021), serie que se convirtió en la más vista de Netflix en tiempo récord, superando a “Stranger Things”.

En “El juego del calamar” interpretó a Seong Gi-hun, apostador compulsivo que acepta participar en una competencia que promete, cómo no, un gran premio, sin saber que el costo por perder la partida es la muerte. Así, a lo largo de varios juegos en apariencia infantiles el protagonista, un hombre de moral decadente, descubre dentro de sí la templanza para enfrentar la adversidad, así como la valentía suficiente para hacer amigos cuando lo más sencillo es ir cada uno por su lado. Su papel fue tan clave que terminó por ganar el Emmy a Mejor actor en serie de drama.

Ya convertido en un rostro conocido en todo el planeta, seguir trabajando para el mercado surcoreano dejó de ser la única opción para Jung-jae, quien un año después de estrenarse “El juego…” fue anunciado como uno de los actores de “The Acolyte”, serie de “Star Wars” ambientada cien años antes de que Anakin Skywalker se encontrara con Obi-Wan Kenobi. En la serie, Jung-jae interpreta al maestro Sol, caballero jedi que se ve involucrado en una serie de crímenes misteriosos.

La directora Leslye Headland y el actor Lee Jung-jae en el set de "Star Wars: The Acolyte".
La directora Leslye Headland y el actor Lee Jung-jae en el set de "Star Wars: The Acolyte".
/ Christian Black

“[Conocí ‘Star Wars’] cuando tenía 12 años”, contó el actor en entrevista con la revista Empire. “Recuerdo haber visto ‘El imperio contraataca’ y luego volví a ver la primera. Recuerdo haber estado en shock absoluto, fue un gran choque cultural. Recuerdo haber mirado a la pantalla y pensar ‘espera, ¿es en serio?’ Estaba impactado por todas las naves espaciales, así como por los sables de luz. Estaba completamente hipnotizado”, dijo.

¿Qué se puede esperar de Jung-jae en esta serie? El Comercio estaba listo para hacerle esa pregunta al actor, pero un problema con su vuelo canceló la entrevista; en cambio hablamos solo con Headland. “J.J. es impactante”, dijo la escritora. “Trabajar con él fue en absoluto emocionante. No creo que yo tenga jamás una experiencia tan alegre, impactante y emocionante como trabajar con él en este show”, agregó.

Presente y futuro de “Star Wars”

“The Acolyte” es el primer proyecto audiovisual de “Star Wars” en alejarse de los personajes que George Lucas presentó en “Una nueva esperanza” (1977). Si al final de la serie habrá o no una conexión con la saga principal, está por verse.

Hay más historias de la saga en camino, como la serie “Skeleton Crew”, que tiene entre sus actores a Jude Law (“Closer”) y Kerry Condon (“Better Call Saul”) y que se enfocará en niños y jóvenes; no hay más información al respecto. También se espera próximamente la segunda temporada de “Ahsoka” con Rosario Dawson, la segunda temporada de “Andor” con Diego Luna y la película “The Mandalorian & Grogu” con Pedro Pascal. También llegarán en algún momento una película de la saga dirigida por Taika Waititi (“Thor: Love and Thunder”) y otra protagonizada por Daisy Ridley, quien retomará al personaje de Rey. La Fuerza sigue presente.

DATO

“The Acolyte” estrena sus dos primeros episodios el 4 de junio por Disney+. Después lanzará un nuevo episodio cada martes.

Contenido Sugerido

Contenido GEC