Menú
  • Último
  • COVID-19
  • Política
  • Lima
  • Mundo
  • Economía
  • Luces
  • Somos
  • DT
elcomercio
Suscríbete
Hoy interesa
  • COVID-19
  • Vacunagate
  • Nuevas medidas
  • Bono
  • Golden Globes
  • LaLiga
  • Horóscopo
  • ONPE
  • Elecciones 2021
  • Club de Suscriptores
  • Oxígeno
  • Dólar
  • DolarToday
  • Podcast
  • e-Sports
  • Maestro
  • Feriados 2021
  • Sodimac
  • Personal
lunes, 1 de marzo de 2021
Huellas digitales

Archivo Histórico El Comercio

Foto del autor: Archivo Histórico El Comercio

Cómo vivió Lima el día que sufrió Tarata

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Archivo Histórico El Comercio 14/07/2012 18:04

El atentado a los edificios San Pedro, Tarata, Residencial Central, El Condado y San Carlos, en la calle Tarata de Miraflores, fue el más feroz que Lima sufrió en los 12 años de terrorismo. Esa noche del 16 de julio de 1992 la historia fue trágica, pero también significó el corolario de siete meses de infierno para la ciudad capital. Aquí un apretado recuento de esa nefasta jornada.

tarata14.JPGEl terrorismo de Sendero Luminoso en Lima actuó con incontrolable insania ese año de 1992. Entre enero y julio, los delincuentes del terror hicieron estallar 37 carros-bomba en la capital.

En la segunda cuadra del jirón Tarata, en Miraflores, explosionó un automóvil cargado con 400 kilos de anfo y dinamita; el segundo coche-bomba lo hizo en la esquina de Tarata y Alcanfores.

Pero esa noche del jueves 16 de julio se sucedieron otras explosiones en distintos lugares de la ciudad. Las noticias se multiplicaban, y señalaban que en Villa María del Triunfo una torre de alta tensión fue derribada por un comando terrorista. El hecho ocurrió en el asentamiento humano Nueva Esperanza, donde hubo tiroteos contra la comisaría del sector.

En ese sector de Villa María del Triunfo, a una cuadra del puesto policial, los terroristas habían ubicado una camioneta con otros 400 kilos del mismo material explosivo que el de Tarata. Pero ese coche bomba, a Dios gracias, fue oportunamente desactivado.

Pero no sólo en el cono sur de Lima hubo terror, también sucedió en el primer puerto de la capital, donde las detonaciones tuvieron como objetivo la comisaría del Callao, en la urbanización Ramón Castilla.

La Victoria, uno de los distritos más populosos, también sufrió al acoso terrorista en dos sectores: un atentado que remeció las instalaciones del Banco Latino, ubicado en el cruce de Parinacochas y México; y el otro fue un estallido ensordecedor que ocurrió en el grifo del jirón Huánuco con Isabel La Católica.

TARATA920001.JPG

Fueron actos delincuenciales debidamente coordinados. Pero Tarata costó la vida a 25 personas, e hirió a 155 vecinos más. Trescientas sesenta viviendas fueron afectadas.

Y en Miraflores no solo fueron afectados los edificios citados (San Pedro, Tarata, Residencial Central, El Condado y San Carlos); en igual o menor medida lo fueron los hoteles Las Américas, César’s y Diplomat; los bancos Continental, Crédito, Popular, Industrial, Del Sur, Interbanc, Mutual Perú; y las tiendas Mass, Scala, Studium, Galerías Persia, Le Baron, La Americana, Galerías Larco, La Pluma de Oro, entre otros ubicados a varias cuadras de distancia de la inolvidable calle.

La Policía cumplió su papel, e informó que habían sido detenidos, en los alrededores del atentado, dos presuntos terroristas: un hombre, en Shell, tras un tiroteo con vigilantes del Banco de Crédito; y una mujer, a tres cuadras de donde se produjo el estallido. La búsqueda de otros terroristas fue incesante, y daría sus frutos tiempo después. Pero esa noche nadie pudo dormir en Miraflores, ni en Lima, ni casi todo el país.

Al día siguiente, viernes 17, otra carga explosiva detonaría a las cinco y media de la mañana, en la comisaría de Villa El Salvador. Esa vez fueron 150 kilos de explosivos. Quizás aquello fue la gota que rebalsó el vaso del Primado de la Iglesia Católica y arzobispo limeño de entonces, monseñor Augusto Vargas Alzamora.

VARGASALZAMORA7.JPG

Esa mañana, monseñor escribió una conmovedora “Carta abierta a Lima”, en la que expresó su dolor e indignación. Vargas Alzamora exigió a los terroristas, de la manera más directa, que no causaran más aflicción al pueblo. “¡Basta ya de destruir!”, les invocó.

Ese fue el mensaje -o el grito- que todo el país sintió como suyo. Fue hace 20 años, pero es para no olvidarlo nunca.

(Carlos Batalla)
Fotos: Archivo Histórico El Comercio

Te puede interesar

Juan Rulfo: la muerte se lo llevó hace 30 años

Huellas digitales

Juan Rulfo: la muerte se lo llevó hace 30 años

Tras noventa años el Acorazado Potemkin se mantiene a flote

Huellas digitales

Tras noventa años el Acorazado Potemkin se mantiene a flote

Frank Sinatra: el centenario de “La Voz”

Huellas digitales

Frank Sinatra: el centenario de “La Voz”

Conoce a José Sabas Libornio, el músico de la bandera peruana

Huellas digitales

Conoce a José Sabas Libornio, el músico de la bandera peruana

Rosa Parks: cuando un pequeño gesto enciende una revolución

Huellas digitales

Rosa Parks: cuando un pequeño gesto enciende una revolución

El hombre que comandó el Apolo 13 visita el Perú

Huellas digitales

El hombre que comandó el Apolo 13 visita el Perú

Expedición peruana Tangaroa: A 50 años de su llegada a la Polinesia

Huellas digitales

Expedición peruana Tangaroa: A 50 años de su llegada a la Polinesia

SOBRE EL AUTOR

Archivo Histórico El Comercio

Miles de noticias contadas desde hace 176 años son guardadas en el Archivo Histórico de El Comercio. Personajes de antaño, relatos tan secretos como sorprendentes, costumbres olvidadas, la vieja política, las hazañas deportivas y una infinidad de anécdotas serán rescatadas de sobres con fotos, recortes periodísticos y de los archivos digitales para revalorizar la verdadera historia nacional, contada día a día por los periodistas. Aprovechando la versatilidad del blog ponemos a su alcance noticias e imágenes, muchas de ellas inéditas, que marcaron nuestras vidas y la de nuestros padres y abuelos.

Lo más visto

ONU logra menos de la mitad de fondos que buscaba para evitar hambruna en Yemen: “Es una sentencia de muerte”

ONU logra menos de la mitad de fondos que buscaba para evitar hambruna en Yemen: “Es una sentencia de muerte”

Cajamarca: sacerdote reparte oxígeno medicinal a pacientes en las zonas rurales

Cajamarca: sacerdote reparte oxígeno medicinal a pacientes en las zonas rurales

▶ Real Madrid vs. Real Sociedad en vivo: horario y canal de TV para ver en directo el partido

▶ Real Madrid vs. Real Sociedad en vivo: horario y canal de TV para ver en directo el partido

Ricardo Gareca sobre el presente de Jefferson Farfán: “Está bastante bien”

Ricardo Gareca sobre el presente de Jefferson Farfán: “Está bastante bien”

D’Onofrio: ¿Cómo se adapta la oferta y la venta de helados a un verano en pandemia?

D’Onofrio: ¿Cómo se adapta la oferta y la venta de helados a un verano en pandemia?

Logo de elcomercio

Empresa Editora El Comercio

Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú

Copyright © Elcomercio.pe

Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

Libro de reclamacionesLogo de Miembro del Grupo de Diarios de América

Miembro del Grupo de Diarios de América

  • Director Periodístico

    JUAN AURELIO ARÉVALO MIRÓ QUESADA

  • Directores Fundadores

    Manuel Amunátegui [1839-1875] y

    Alejandro Villota [1839-1861]

  • Directores

    Luis Carranza [1875-1898]

    José Antonio Miró Quesada [1875-1905]

    Antonio Miró Quesada de la Guerra [1905-1935]

    Aurelio Miró Quesada de la Guerra [1935-1950]

    Luis Miró Quesada de la Guerra [1935-1974]

    Óscar Miró Quesada de la Guerra [1980-1981]

    Aurelio Miró Quesada Sosa [1980-1998]

    Alejandro Miró Quesada Garland [1980-2011]

    Alejandro Miró Quesada Cisneros [1999-2008]

    Francisco Miró Quesada Rada [2008-2013]

    Fritz Du Bois Freund [2013-2014]

    Fernando Berckemeyer Olaechea [2014-2018]

    Juan José Garrido Koechlin [2018-2020]

    Francisco Miró Quesada Cantuarias [2008-2019]

  • Suscripciones
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm
  • Publicidad
    fonoavisos@comercio.com.pe
  • Club El Comercio
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm

    Compromiso de Autorregulación Comercial
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
  • OFICINAS CONCESIONARIAS
  • PRINCIPIOS RECTORES
  • BUENAS PRÁCTICAS
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN
  • DERECHOS ARCO
  • POLÍTICA DE COOKIES
Libro de reclamaciones
Visite también

peru21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.pelaprensa.peecomedia.peneoauto.comperured.peclubelcomercio.peclasificados.pepagoefectivo.pelumingocomercioxpressmag