Las apps de reparto permanecen prohibidas. (Foto: GEC)
Las apps de reparto permanecen prohibidas. (Foto: GEC)
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > ANTHONY NINO DE GUZMAN
Redacción EC

La ministra de la Producción, Rocío Barrios, confirmó que regresará el delivery de restaurantes, pero las aplicaciones de reparto quedarán prohibidas. “Las aplicaciones de delivery no aplican en esta etapa, pues no tienen una regulación en el país”, señaló la titular de .

MIRA: Coronavirus en Estados Unidos: ¿A qué hospitales de Miami puedes ir si presentas síntomas de COVID-19?

“¿Quién nos garantiza el cumplimiento de los protocolos? ¿Qué pasa si al momento de la fiscalización se quiebran los protocolos, a quién sancionamos?”, apuntó Barrios en diálogo con RPP.

Recordó que estas compañías no cuentan con presencia física en el país, y que no garantizan la seguridad de los repartidores. “Tenemos la responsabilidad de cuidar la salud de aquellas personas que hacen ese servicio motorizado. Lo mínimo que podemos pedir es que tengan un seguro de vida o ante una emergencia”, añadió.

Reactivación de restaurantes

MIRA: ¿Qué supermercados están atendiendo en Miami?

Barrios indicó que existen 220,000 restaurantes formales en el país, pero que esto solo representa el 20% del universo del rubro, pues el 80% restante son informales.

En esta primera etapa de reinserción de actividades, solo se permitirá que un grupo de estos restaurantes formales operen. Entre los requisitos se encuentran que puedan hacer reparto a domicilio (propio) o se pueda recoger el pedido en tienda.

MIRA: Coronavirus | ¿Qué negocios siguen abiertos en plena cuarentena en Nueva York?

“Para aquellos restaurantes que puedan hacer entrega en salón, será a puerta cerrada, y van a tener que habilitar un espacio para hacer entrega en ventanilla”, agregó.

No habrá atención directa al público, pues la atención será por cita. Los clientes deberán llamar al establecimiento, y este les indicará la hora exacta para recoger el pedido.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

____________________________________________

¿Cómo evitar la propagación del coronavirus?

Para reducir la probabilidad de contagio existen varias maneras. Las principales son:

  • Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos y usar alcohol o gel desinfectante.
  • Mantenerse a una distancia mínima de 1 metro de cualquier persona.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, debido a que las manos al palpar muchos objetos y superficies pueden recoger el virus.
  • Mantener una buena higiene respiratoria: si tose o estornuda deberá cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel, que deberá desecharse de inmediato.
  • Permanecer en casa si no se encuentra bien. En caso tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y siga las instrucciones que le de personal de salud.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: se amplía hasta el 10 de mayo el estado de emergencia 23/04/2020

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC