Redacción EC

El índice de precios al consumidor en Lima Metropolitana del mes de mayo disminuyó en 0,09% mensual frente al mismo periodo de 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De acuerdo con la entidad, este resultado mensual se explica por la contracción de precios en el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas en 0,84% y de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles en 0,15%.

Justamente, en alimentos y bebidas no alcohólicas, se registraron menores precios en hortalizas, legumbres, papas y otros tubérculos (-2,9%), en pescados y mariscos (-1,6%), frutas (-1,3%), carnes (-0,5%), aceites y grasas (-0,5%) y en azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulces de azúcar (-0,1%).

Asimismo, hubo una variación negativa en los precios de consumo de electricidad residencial (-1,2%) y en el consumo de gas natural por red residencial (-0,3%).

Por otro lado, los rubros donde hubo un crecimiento en sus precios al consumidor fueron transporte (0,31%), restaurantes y hoteles (0,28%), educación (0,17%), bienes y servicios diversos (0,17%), salud (0,14%), recreación y cultura (0,13%), muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria del hogar (0,11%), bebidas Alcohólicas, tabaco y estupefacientes (0,05%), comunicaciones (0,03%) y prendas de vestir y calzado (0,02%).

La inflación anual de Lima Metropolitana en mayo fue de 2% y la acumulada en todo el 2024 es de 1,45%.

Además, a nivel nacional, la inflación mensual de mayo fue de -0,13% y la anual fue de 1,66%.

Mayores variaciones e incidencias

Según el INEI, en mayo unos 264 productos de la canasta familiar aumentaron sus precios en la capital, 158 disminuyeron y en 164 productos se mantuvo el precio.

Los productos con una mayor contracción en el precio fueron la caballa (-14,07%), espinaca (-12,48%), fresa (-12,46%), cebolla de cabeza roja (-12,14%), jurel (-11,96%), culantro (-11,65%), tomate (-10,61%) y olluco (-10,53%).

En cambio, los arándanos (55,51%), el mango (15,82%), la manzana israel (10,79%), el zapallo macre (10,34%), la aceituna de botija (9,30%), el camote amarillo (5,73%), la zanahoria (5,60%) y el plátano de seda (4,93%) fueron los productos con un mayor alza de precios en mayo.

Además, la contracción de la inflación mensual en mayo estuvo principalmente influenciada por el resultado de precios de la cebolla de cabeza, fresa, tomate, pollo eviscerado y en las tarifas eléctricas, lo que en conjunto representaron una disminución de 0,157 en la variación del mes. Esto fue atenuado por el aumento de precios en frutas como arándanos, mango y plátano de seda, menú en restaurantes y gas doméstico.

Contenido sugerido

Contenido GEC