![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/XBXFVAYX3FBPDBRHWBDFYUIIDI.jpg?auth=6ba4154f8ff42f47e168a9eb4f86d9e0b92f9de743db8c207cbd73a8902dbe6b&width=2400&quality=75&smart=true)
Luego de que el Congreso aprobó hace un mes que los trabajadores puedan retirar el 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y ahora los aportantes de las AFP tendrán la opción solicitar el desembolso de sus fondos por hasta S/17.600, es conveniente informarse sobre las entidades financieras que ofrecen algunas alternativas de ahorro a fin de optimizar el rendimiento de esos recursos.
Según Jorge Carrillo Acosta, profesor del Pacífico Business School, las tasas de interés que pagan las entidades financieras por cualquier tipo de ahorro, como los depósitos a plazos, es el mejor indicador para quienes tienen excedentes de liquidez y buscan mejores retornos por su dinero.
MÁS INFORMACIÓN | CTS: ¿de qué manera puedo aprovechar mejor mi dinero?
La mayor tasa de interés promedio en soles para los depósitos a plazos a más de 360 días se ubica en 5.45% anual, al 26 de mayo del 2021, y paga la financiera Efectiva, de acuerdo con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Le siguen la caja rural de ahorro y crédito Incasur (5.25%), Del Centro (5.19%), Los Andes (5.12%), Confianza (4.92%), entre otras entidades.
Mientras que por el lado de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito los que más ofrecen rentabilidad, en un plazo de 360 días, se encuentran Paita (4.62%), Piura (4.06%), Ica (3.83%) y Maynas (3.83%).
En el caso de los bancos, las que tiene sus tasas más altas son: Azteca (4.15%), Comercio (3.76%), Pichincha (3%) y BanBif (3.18%).
Ante este panorama, Carrillo indicó a este medio que algunas entidades financieras elevaron sus tasas de interés pasivas para atraer los retiros de CTS y los fondos previsionales que harán los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP).
“Siempre que hay esta liquidez estacional de la gente, las entidades financieras suelen tener alguna promoción de una ligera alza para hacer más atractiva para que tu dinero siga quedando en esa empresa porque te dice si sacas tu CTS, acá tiene esta cuenta promocional que te paga menos tasas de interés, pero puedes retirar cuando quieras”, mencionó.
MÁS INFORMACIÓN | Retiro CTS: ¿en qué mes me depositarán mi próxima Compensación por Tiempo de Servicios?
En el caso de la CTS, el experto en finanzas recomendó no retirarla hasta diciembre (el 31 de ese mes termina esa disposición), salvo que tenga una necesidad urgente, porque son las que pagan mejores tasas de interés.
“En las microfinancieras puedes encontrar cuentas con 7.5% de tasas de interés, entonces si te pagan eso no tendría sentido sacarlo para ponerlo en un depósito a plazo donde te pagan un poco menos”, acotó.
Con respecto a las AFP, Carrillo mencionó que dependerá de lo que pasará con las elecciones para tomar una decisión de retirar los fondos de pensiones o que sigan generando intereses.
“A nivel de rentabilidad, las AFP han ganado un 11% de tasas de interés y ningún banco te paga así, pero por la coyuntura y la posibilidad de que puedan estatizar los fondos de pensiones entran otros temas que van más allá de la rentabilidad”, puntualizó.
A continuación te presentamos el listado de entidades financieras con sus respectivas tasas de interés promedio anual en soles para los depósitos a plazo a más de 360 días:
Entidades financieras | % |
---|---|
Efectiva | 5.45% |
Incasur | 5.25% |
Del Centro | 5.19% |
Los Andes | 5.12% |
Confianza | 4.92% |
Credinka | 4.62% |
CMAC Paita | 4.62% |
Proempresa | 4.59% |
Raíz | 4.45% |
Compartamos | 4.28% |
Qapaq | 4.20% |
Azteca | 4.15% |
CMAC Piura | 4.06% |
Oh! | 3.94% |
CMAC Ica | 3.83% |
CMAC Maynas | 3.83% |
CMAC Cusco | 3.82% |
Comercio | 3.76% |
CMAC Arequipa | 3.74% |
CMAC del Santa | 3.69% |
VIDEO RECOMENDADO
![100521 Economía El Comercio Te Explica](https://elcomercio.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcdn.jwplayer.com%2Fv2%2Fmedia%2FqXoOtAic%2Fposter.jpg?auth=1b19404577a4b0263969515ab2420881232f8b09d077718523a9d98afd965d86&width=580&height=326&quality=75&smart=true)
TE PUEDE INTERESAR
- Pedro Castillo plantea construir una red nacional de gasoductos: ¿Qué dicen los expertos sobre su factibilidad?
- Indecopi aprobó regulación de procesos de protección al consumidor: ¿Qué efectos tendrá?
- Nuevo plan de gobierno de Pedro Castillo: Propuestas tributarias serían contraproducentes, según especialistas
- Proponen ley que creará fondo universal para tratamiento de pacientes con enfermedades de alto costo
- Perú alcanzó la cifra histórica de US$ 7,4 millones en exportación de café a Australia en 2020
- La transformación de Natura en el Perú para darle nuevo impulso a la venta directa