Conoce aquí cómo va la situación del retiro del fondo de pensiones. (Foto: Andina)
Conoce aquí cómo va la situación del retiro del fondo de pensiones. (Foto: Andina)
Israel Lozano Girón

La comisión de Economía del Congreso de la República tiene listo el predictamen que plantea la reforma del Sistema de Pensiones Peruano. En el documento, de más de 300 páginas, se propone una estructura bajo cuatro pilares: no contributivo, semicontributivo, contributivo y solidario.

MIRA: La minería ilegal pretende ahuyentar a las operaciones mineras formales

Sin embargo, en el mismo texto, la comisión ha dispuesto la posibilidad de un retiro extraordinario para los afiliados a las AFP de hasta 2 UIT (S/9.900 al valor del 2023). El retiro, según detalla el texto, es extraordinario y facultativo para aquellos que hasta el 31 de noviembre de este año no cuenten con aportes previsionales por seis meses continuos.

“Se autoriza de manera extraordinaria a los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones que, hasta el 31 de noviembre de 2023, no cuenten con acreditación de aportes previsionales a la cuenta individual de capitalización (CIC), por al menos seis meses consecutivos, a retirar de manera facultativa hasta dos unidades impositivas tributarias (UIT) del total de sus fondos acumulados en dicha cuenta”, se lee en el documento.

Dicho retiro, según explica el texto, se aplica hasta que el retiro equivalga el 95% de lo aportado por el afiliado. Esto debido a que “el 5% restante es transferido directamente por la AFP a EsSalud”. Se excluye de dicha modalidad también a quienes apliquen al Régimen Especial de Jubilación Anticipada por Desempleo.


Contenido sugerido

Contenido GEC