“No queremos sacar del mercado ni prohibir este servicio de intermediación", indicó el titular de la ATU, José Aguilar. Foto: GEC/referencial
“No queremos sacar del mercado ni prohibir este servicio de intermediación", indicó el titular de la ATU, José Aguilar. Foto: GEC/referencial
/ Julio Reano
Redacción EC

El presidente ejecutivo de la José Aguilar, indicó que alistan un proyecto de decreto legislativo para regular el servicio de taxi por aplicativos móviles.

LEE MÁS | Ballena varada en Playa Señoritas: Imarpe investiga muerte del cetáceo

Durante la presentación de su balance por los tres meses al frente, el titular de la entidad dijo que esta iniciativa busca supervisar los medios tecnológicos de intermediación y establecer “lineamientos claros de seguridad para los conductores y pasajeros”,

Detalló que ellos no quieren sacar ni prohibir del mercado este servicio, por el contrario, buscan que se cumplan las “reglas y exigencia para la prestación del servicio de transporte de pasajeros”.

Mejora sistema de transporte urbano

Aguilar también informó que se prepara una propuesta legislativa que busca formalizar el sistema de transporte urbano. “Lo que este proyecto de ley busca es incentivar la asociatividad de empresas para que puedan acceder a un transporte formal en beneficio de la ciudadanía”, informó en conferencia de prensa.

MIRA AQUÍ | Corte de agua en Lima hoy, viernes 18 de agosto: estas son las zonas afectadas y horarios

Línea 2 del Metro de Lima

Por último, el presidente la ATU reafirmó que a fines de 2023 se inicia la marcha blanca del primer tramo de la Línea 2 del Metro, para lo cual ya se iniciaron las pruebas en vacío de los trenes, lo que beneficiará a unos 70 mil usuarios al día.

Contenido sugerido

Contenido GEC