Los conductores también deben haber recibido las tres dosis de la vacuna contra el COVID-19 para poder brindar el servicio de transporte público. (Foto: César Grados/@photo.gec)
Los conductores también deben haber recibido las tres dosis de la vacuna contra el COVID-19 para poder brindar el servicio de transporte público. (Foto: César Grados/@photo.gec)
Redacción EC

La para Lima y Callao (ATU) informó a los usuarios y a los operadores del transporte público regular, especial y ferroviario que para brindar o acceder a estos servicios continuará siendo obligatorio el , de acuerdo con el Decreto Supremo Nº041-2022-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional y establece nuevas medidas para el restablecimiento de la convivencia social, que rige desde el 1 de mayo.

La norma, publicada en el diario oficial El Peruano, dispone que los servicios de transporte urbano se brindarán cumpliendo los protocolos sanitarios aprobados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para el servicio regular, especial (taxi, estudiantes y turístico), Metropolitano, Corredores Complementarios, así como para el ferroviario como el Metro de Lima y Callao, y transporte convencional.

MÁS INFORMACIÓN | Uso de mascarilla opcional desde HOY 1 de mayo: Todo lo que debes saber de la nueva medida

Por tanto, los usuarios deben utilizar doble mascarilla, una quirúrgica de tres pliegues y otra, de preferencia encima, o una KN95 para abordar los buses, trenes y vehículos que brindan el servicio de transporte especial. Asimismo, es obligatorio usar mascarilla para su ingreso y permanencia en las estaciones y terminales.

Asimismo, se debe garantizar una adecuada ventilación de las unidades manteniendo abiertas todas las ventanas. Se recomienda el correcto lavado de manos y el uso constante de alcohol en gel o líquido para la desinfección.

Requisito de vacunación para conductores

La ATU señala que los conductores de todos los servicios de transporte público y especial de pasajeros solo pueden operar si acreditan haber recibido las tres dosis de la vacuna contra el COVID-19, en el Perú o en el extranjero, y siempre que se encuentren habilitados para recibirla, según el protocolo vigente.

Recientemente la firmó un convenio con la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud) para desarrollar actividades conjuntas y que los servicios de transporte se brinden en condiciones sanitarias seguras.

Es importante tener en cuenta que el aforo en los servicios de transporte público se amplió al 100% con el objetivo de garantizar la movilidad de los ciudadanos y reducir los tiempos de viaje”, recordó la ATU.

REVISA AQUÍ | Lima y Callao: conoce los vacunatorios que abrirán este fin de semana y también en feriado 2 de mayo

Contenido sugerido

Contenido GEC