El ministro de Salud indicó que si "bien la vacuna es voluntaria, no tiene ningún ciudadano derecho a contagiar a otro". (Foto: GEC)
El ministro de Salud indicó que si "bien la vacuna es voluntaria, no tiene ningún ciudadano derecho a contagiar a otro". (Foto: GEC)
/ Paolo Aguilar
Redacción EC

A partir de este lunes 15 de noviembre, según lo dispuesto en el , los pasajeros del servicio de transporte interprovincial terrestre mayores de 45 años solo podrán abordar si acreditan sus dos dosis de la vacuna contra el .

MIRA: El acuerdo oculto entre colectiveros informales, la Sutrán y el MTC

Según la norma, esto cumple para los cuatro niveles de alerta (moderado, alto, muy alto y extremo); además, sirve para fomentar la vacunación contra el coronavirus (COVID-19), según lo indicado por el ministro de Salud, Hernando Cevallos.

Cevallos remarcó que muchas personas deben realizar viajes de largas horas en el interior de un bus y que el objetivo es que, al ser eventualmente contagiados, no desarrollen complicaciones de la enfermedad.

VIDEO RECOMENDADO

Minsa actualiza protocolos COVID: tener una mascarilla KN95 será suficiente para ingresar a diversos locales
El uso de mascarilla sigue siendo obligatorio para ingresar a diversos locales a nivel nacional. Sin embargo, en la nueva actualización de protocolos de bioseguridad indica que si una persona tiene una mascarilla KN95 ya no será necesario usar doble de este elemento. En el siguiente video, conoce los cambios realizados.


“Si bien la vacuna es voluntaria, no tiene ningún ciudadano derecho a contagiar a otro ciudadano. Al no estar vacunado las posibilidades de contagio son mayores”, expresó sobre esta medida.

“Si uno viaja en un ómnibus interprovincial, que tiene que viajar varias horas, con una persona que se sienta al lado, tienes el derecho a tener menos posibilidades de que te contagie”, agregó sobre el tema.

De lado, otra medida que entrará en vigencia desde este lunes 15 de noviembre, indica que los trabajadores del sector salud deberán tener la vacunación completa para cumplir sus labores de manera presencial en sus centros de trabajo.

Toque de queda

De acuerdo con el dispositivo legal, el (inmovilización social obligatoria) en Lima y Callao ahora comenzará a la 2 de la madrugada y va hasta las 4 de la mañana del día siguiente.

MIRA: Más de 40 mil docentes en el país aún no acuden por su segunda dosis de vacuna contra el COVID-19

Vale recordar que hasta el domingo 16 de octubre, la medida restrictiva iniciaba a la 1 de la mañana, y hasta el 3 de septiembre, empezaba a la medianoche.

Por otro lado, este fin de semana se brindará facilidades para movilizarse durante la madrugada a las personas que tienen programadas la aplicación de dosis de vacunas contra el COVID-19.

Autos particulares podrán circular

Lima y Callao no tienen la restricción de uso de los domingos, mientras que el transporte interprovincial en ambos lugares funcionará sin restricciones. Esto quiere decir que el domingos 14 de noviembre estará permitido la salida de autos.

VIDEO RECOMENDADO

Venta del avión presidencial: Perú y otros países que intentaron realizar esta acción
El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció, desde Ayacucho, que pondrá a la venta el avión presidencial como parte de una serie de medidas de austeridad. Los recursos obtenidos serán destinados a la salud y educación de los niños y niñas del Perú.

TE PUEDE INTERESAR



Contenido sugerido

Contenido GEC