El Midagri indicó que, según el movimiento comercial registrado hoy en los dos principales mercados mayoristas de la capital, la situación es estable e incluso superior. (Foto: Lino Chipana Obregón / @photo.gec)
El Midagri indicó que, según el movimiento comercial registrado hoy en los dos principales mercados mayoristas de la capital, la situación es estable e incluso superior. (Foto: Lino Chipana Obregón / @photo.gec)
/ Lino Chipana Obregón
Redacción EC

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego () informó que el abastecimiento de productos de primera necesidad no ha disminuido, pese a al cierre de algunas vías de conexión con Lima, debido a las movilizaciones sociales convocadas en el marco del paro indefinido que se reinició este miércoles.

El Midagri indicó que, según el movimiento comercial registrado hoy en los dos principales mercados mayoristas de la capital, la situación es estable e incluso superior. Los stocks han aumentado debido al alto ingreso de vehículos con carga durante la madrugada

REVISA | Midagri designa a Mirbel Epiquién como director ejecutivo de Agro Rural

La Dirección de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Midagri informó que, hubo un ingreso de 12,512 toneladas, cantidad superior al reportado los últimos cuatro jueves que alcanzó las 11, 042 toneladas, en promedio.

El volumen de productos agrícolas frescos que ingresó al Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) fue normal con un total de 9,819 toneladas, cantidad mayor en 125 toneladas respecto al jueves pasado. Este volumen, informa el Midagri, abastece la demanda de Lima Metropolitana satisfactoriamente.

MIRA | Senasa aclara que consumo de productos avícolas frescos o congelados no representa un riesgo de contagio

Ingreso de papa

Sobre el volumen de papa, el Midagri indicó que ingresó 3,003 toneladas de este tubérculo, principal producto agrícola de consumo por la población de la Capital. Además, el stock de principales productos en el Gran Mercado Mayorista de Lima-EMMSA (GMML) está normal en 90% (miércoles, 73%). Los stocks han aumentado dado el alto tonelaje de vehículos con carga pesada que ingresaron a este mercado.

Precio de productos

Por mayor oferta, los productos que más bajaron de precio respecto al día anterior fueron: zanahoria, (de S/ 3.00 a S/ 1.31), arveja verde americana (de S/8.63 a S/7.63) y arveja verde serrana (de S/7.63 a S/6.63) por kilogramo. Y los productos que más subieron respeto al miércoles fueron: papa amarilla tumbay (de S/4.05 a S/4.25), vainita americana (de S/1.80 a S/2.00) y papa huayro (de S/3.83 a S/3.93) por kilogramo.

MIRA | Sector agropecuario creció 5,2% en octubre impulsado por el algodón rama, tomate y arándano

En cuanto a las distintas variedades de productos al Mercado Mayorista Nro. 2 de Frutas, se reportó un ingreso de 2,693 toneladas. Ante alta oferta de frutas, los precios bajaron respecto al día anterior, principalmente la chirimoya cumbe (de S/5.00 a S/4.83), la piña hawaiana (de S/2.30 a S/2.18) y la palta fuerte costa (de S/7.25 a S/7.15) por kilogramo.

Precio del pollo

En cuanto al abastecimiento de pollo a los centros de distribución procedente de la costa central (Lima e Ica, principalmente) y costa norte (La Libertad), este ha sido normal, puesto que los vehículos que transportaron esta ave lo hicieron muy de madrugada y llegaron a los centros de venta sin mayores problemas. El precio de esta ave está en S/6.52 por kilogramo (S/ 0.50 mayor respecto al día anterior). El alza se debió a la mayor demanda.

Contenido sugerido

Contenido GEC