ONU expresa preocupación por altos índices de violencia contra mujer en Perú. (Foto: Andina)
ONU expresa preocupación por altos índices de violencia contra mujer en Perú. (Foto: Andina)
Redacción EC

El denunció este lunes, en su examen de la situación en Perú, que el país sufre aún muy altos niveles de violencia contra las mujeres, exacerbados durante la pandemia del .

El comité también alertó sobre la discriminación que sufren las mujeres peruanas a la hora de acceder a la justicia, donde existe por ejemplo un sesgo de género “en casos de femicidio, acoso, o publicación de imágenes y vídeos de contenido sexual”.

MÁS INFORMACIÓN | Universidad Nacional de Ingeniería desarrollará examen de admisión de manera presencial en dos turnos

Los expertos de la ONU lamentaron que las mujeres jóvenes en Perú solo puedan acceder a los tribunales para denunciar casos de violencia de género si un adulto las acompaña, mientras que las pertenecientes a grupos indígenas, las mujeres con discapacidad y las de otros grupos discriminados sufren barreras adicionales.

El informe llama la atención sobre el alto número de matrimonios de menores de edad (casi una de cada cinco peruanas tiene menos de 18 años al casarse) y también lamenta los escasos progresos de Perú en su objetivo de reducir en un 20% los casos de embarazos prematuros.

Según estadísticas de 2019, un 12,6% de las adolescentes peruanas de entre 15 y 19 años han tenido embarazos.

El comité de la ONU también muestra preocupación por las dificultades de acceso de las mujeres a los mecanismos de reparación, que ha causado unos muy bajos porcentajes de condenas en los casos de violaciones perpetradas durante el conflicto interno vivido por el país entre 1980 y 2000.

Fuente: EFE

REVISA AQUÍ | “Le gritan y jalonean”: denuncian que anciana es víctima de constantes maltratos en El Agustino

VIDEO RECOMENDADO

Estudiantes de PUCP hacen denuncia

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC