

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), se pronunció tras el caso del suero fisiológico 0.9%, fabricado por Medifarma S.A., el cual ha sido inmovilizado por Digemid, y que ha causado la muerte en cuatro pacientes.
“El incumplimiento por parte de los proveedores al procedimiento para alertar productos peligrosos ante el Indecopi y a los consumidores puede ser objeto de una sanción de hasta 450 Unidades Impositivas Tributarias (UIT)”, recuerda en el comunicado.
LEE: Alerta ciudadanos: Minsa emite alerta sanitaria por sospecha de reacciones adversas relacionada a lote de suero fisiológico

También, el Indecopi señala que el documento refiere que Medifarma S.A. debe informar de manera inmediata sobre las acciones adoptadas desde que tomó conocimiento de la existencia de reacciones adversas, a fin de eliminar o reducir el riesgo al que se ha expuesto a los consumidores.
Asimismo, exhorta a la ciudadanía para que consulte de forma permanente el portal del Sistema de Alertas de Consumo a fin de identificar los productos que pueden poner en riesgo su salud o seguridad.
Más temprano, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), ratificó el cierre temporal del área de fabricación de productos farmacéuticos de líquidos estériles de gran volumen de Medifarma S. A.

MÁS INFORMACIÓN: Indecopi inicia procedimiento sancionador contra empresa de seguros por llamadas spam
En tanto, Essalud afirmó que tras la alerta sanitaria por el suero fisiológico, este no ha sido recibido ni distribuido por alguna de sus redes.
Casos adversos por suero
Hasta el momento, el Centro de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de la Digemid recibió el reporte de 12 casos de efectos adversos relacionados al uso del suero fisiológico 9‰, solución para perfusión del lote en mención-
Las reacciones en pacientes son: figura flebitis, cefalea, hipernatremia, hipopotasemia, parestesia, déficit sensorial, dolor en la zona de la inyección y convulsión relacionados con el uso del producto.
TE PUEDE INTERESAR
- Digemid suspende venta de ranitidina por presencia de compuesto vinculado al desarrollo del cáncer
- Digemid inicia campaña nacional de recojo de medicamentos vencidos y no utilizables en el hogar
- Más bolivianos intentan ingresar al Perú tras crisis energética: ¿qué efectos tendrá en el país?
- Aeropuerto Jorge Chávez: reubicarán monumento de Virgen del Carmen por obras
- Lurigancho-Chosica: cierran puente El Tumi por falla en su estructura
Contenido sugerido
Contenido GEC


Se llevó el premio mayor: ganó 349 millones de dólares en el Mega Millions tras comprar un boleto en este local en Illinois
MAG.
Cuánto cuestan los huevos ahora mismo en Costco
MAG.
Jugador de California acertó los primeros números del Powerball pero perdió el jackpot de US$484 millones por este “error”
MAG.
Jugador de Powerball perdió el jackpot de US$417 millones por un número y solo se llevó este “pequeño premio” en Texas
MAG.