Los conductores tenían hasta el 30 de junio de 2019 para cambiar la carrocería de sus unidades al color amarillo, en el caso del taxi independiente, y blanco para el taxi estación. (Foto: MML)
Los conductores tenían hasta el 30 de junio de 2019 para cambiar la carrocería de sus unidades al color amarillo, en el caso del taxi independiente, y blanco para el taxi estación. (Foto: MML)
Redacción EC

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) que prorrogó por un año más la obligatoriedad de pintar los vehículos de los taxistas independientes de color amarillo. Es decir, tienen hasta el 14 de junio de 2025 para formalizar sus unidades.

MIRA AQUÍ: Denuncian que Municipalidad de Lima pagó un sobrecosto de S/ 18 millones en la compra de 3600 motos | VIDEO

, la ATU remarcó que, luego de esa fecha, los conductores que infrinjan la medida estarán cometiendo la infracción T-19 (incumplimiento de la identificación externa de unidad). Esta falta es considerada grave y tiene una multa de S/ 515. Además, se le suspenderá, como medida preventiva, la habilitación vehicular.

Asimismo, advirtió que al conductor del taxi independiente se le impondrá la infracción T-27 por manejar la unidad sin que el vehículo cumpla con el color exigido por la norma, que se sanciona con una multa S/ 257.5.

LEE AQUÍ: SJM: Liberan a conductor que ocasionó muerte de trabajadora de limpieza pública, pese a que dosaje etílico salió positivo

La ATU explicó que la exigencia del color amarillo para estos vehículos tiene por finalidad mejorar su identificación entre los usuarios y optimizar el servicio. Por lo que consideró que esta medida contribuye a reducir la inseguridad en este servicio.

La entidad afirmó que promueve la formalización del servicio de taxi con campañas como ‘Ponle primera, taxista’, que ha venido informando a los conductores sobre los beneficios a los que pueden acceder para el pintado de los vehículos o la utilización del forrado en vinilo o ‘car wrapping’ (material plastificado), que representa una alternativa más económica.

TE PUEDE INTERESAR: Ministra de Vivienda: “Estamos proponiendo a Sunass que nivele y sincere las tarifas de agua de manera gradual”

Finalmente, recordó a los conductores que la formalización se puede realizar de manera fácil y rápida a través de la plataforma virtual de trámites ().

Contenido sugerido

Contenido GEC