Giovanni Ciccia como Django. (Foto: archivo El Comercio)
Giovanni Ciccia como Django. (Foto: archivo El Comercio)
/ VICTOR IDROGO
Sonia del Águila

En los años 70 y 80, el peligro en Lima tenía nombre propio: Oswaldo Gonzales, alias . Un avezado y escurridizo delincuente que robó más de 200 bancos y se escapó espectacularmente de penales de máxima seguridad, como El Sexto y Lurigancho. Pasó más de cuatro décadas tras las rejas, fue sometido a cruentas torturas, pero nunca echó a nadie. Se prendió fuego para evitar un cambio de celda y aunque utilizó métodos violentos para lograr sus objetivos delincuenciales, jamás manchó su mano de sangre.

Producto de sus fechorías, el hombre que tomó su alias de aquel personaje de spaghetti western, logró juntar más de 20 millones de soles. Cerraba Los Barracones y dilapidaba su botín en trago, drogas y mujeres. Su vida delictiva protagonizó innumerables veces la crónica roja y sirvió de inspiración a una de las sagas de acción más importantes de nuestro país.

Oswaldo Gonzales, alias Django.
Oswaldo Gonzales, alias Django.

Parte de la historia de Oswaldo Gonzales fue llevada a la pantalla grande bajo la producción de Gustavo Sánchez García y la dirección de Ricardo Velásquez en 2002. “Django, la otra cara” tuvo a Giovanni Ciccia (Django), Melania Urbina (La chica dinamita), Sergio Galliani y Tatiana Astengo en los roles principales.

El 25 de enero del 2018 llegó a las salas de cine la secuela, denominada: “Django, sangre de mi sangre”. Bajo la dirección de Aldo Salvini, se sumaron a esta entrega los actores Aldo Miyashiro, Emanuel Soriano y Stephanie Orúe.

La tercera y última película de la saga se estrenó el jueves 28 de noviembre de este año, a nivel nacional. “Django, en el nombre del hijo” muestra como el protagonista escapa de prisión en busca de su nieto. Se sumaron al elenco de actores: Rodrigo Sánchez Patiño y Brando Gallesi.

A continuación, Gustavo Sánchez, productor de las tres películas, revela detalles que probablemente desconoces de esta saga de acción nacional.

Para no dejar rastro. Django se pone en contacto con Salvador, su hijo. (Foto: La Soga)
Para no dejar rastro. Django se pone en contacto con Salvador, su hijo. (Foto: La Soga)


A PROPUESTA DE DJANGO

“Django existió y fue él mismo, con los recortes de periódicos que relataban sus fechorías, que vino a decirme que su historia era digna de ser llevada al cine. Así nació 'La otra cara’”.

ESCENA DE LA AZOTEA

“La famosa escena de Django: La otra cara nunca estuvo pensada en el guion original de la película. Se decidió filmar la escena el mismo día de rodaje después de considerar que Django (Giovanni Ciccia) y La Chica Dinamita (Melania Urbina) debían tener una escena muy intensa para justificar la pasión de los personajes”

Giovanni Ciccia como Django junto a Melania Urbina que da vida a Melissa 'La chica dinamita'.
Giovanni Ciccia como Django junto a Melania Urbina que da vida a Melissa 'La chica dinamita'.

CICCIA NO IBA A SER DJANGO

“Inicialmente se pensó en Miguel Iza y Salvador del Solar para los personajes de ‘Django’ y ‘Maco’, respectivamente. Sin embargo, luego, la producción consideró a los actores que figuran en toda la saga: Giovanni Ciccia y Sergio Galliani. Miguel Iza interpretó al Loco Julián en Django: la otra cara".

HIJO DE DJANGO

“En Django: La otra cara, el hijo menor de Orlando (Django) aparece como Pedrito y en las secuelas como Salvador. El nombre completo del personaje es Pedro Salvador Hernández. Esto se puede ver en el cómic de Editorial Planeta”.

ESCENA PELIGROSA

“Para la escena del motín carcelario, para la cual se acondicionó una fábrica abandonada, se convocó como extras a exconvictos. Se grabó seis semanas en ese lugar, doce horas al día, entre el polvo y la sangre falsa, la gente se cansaba”.

CAMBIO DE PLANES

“El personaje de Magda (Stephanie Orúe) se escribió inicialmente para ser la nueva amante de Django en Django: Sangre de mi Sangre, pero era imposible pensar en una segunda parte sin la aparición de La Chica Dinamita así que Magda pasó a ser la amante del hijo de Django, Montana”.

Stephanie Orúe como Magda.
Stephanie Orúe como Magda.

COMPLICACIONES

“En Django: Sangre de mi Sangre, la volcadura del auto fue toma única ya que el vehículo se partió en dos al caer y no hubo opción de repetir la toma”.

ESCENA ELIMINADA

“En una escena eliminada de Django: Sangre de mi Sangre, Saxon (Américo Zuñiga) le cuenta a Tania (Tatiana Astengo) que Magda (Stephanie Orúe) fue abandonada por su madre cuando era bebé. Dato importante del pasado del personaje que se eliminó por un tema de duración de la película”.

DOBLES

“Las únicas dos escenas de la saga que han requerido de dobles de acción fueron para filmar la volcadura del auto donde va Django en Django: Sangre de mi Sangre y Django prendiéndose fuego al final de Django: La Otra Cara”.

ACCIDENTE

“Melania Urbina en su afán de hacer sus escenas lo más reales posibles insistió en manipular la metralleta en todas las tomas de Django: En el nombre del hijo. Incluso una chispa de los disparos le cayó en el rostro. Por suerte no le provocó ningún daño mayor”.

Contenido sugerido

Contenido GEC