Una vista general de la plaza donde está la catedral de Milán, ciudad que ha sido puesta en cuarentena por el coronavirus. (REUTERS/Flavio Lo Scalzo).
Una vista general de la plaza donde está la catedral de Milán, ciudad que ha sido puesta en cuarentena por el coronavirus. (REUTERS/Flavio Lo Scalzo).
/ FLAVIO LO SCALZO
Redacción EC

Ginebra [AFP]. El director general de la elogió este domingo para contener la propagación del nuevo , calificándolas de “verdaderos sacrificios”.

“El gobierno y la gente de Italia están tomando medidas audaces y valientes para frenar la propagación del coronavirus y proteger a su país y al mundo. Hacen verdaderos sacrificios”, escribió el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en Twitter.

“La OMS es solidaria con Italia y está ahí para continuar apoyándolos”, agregó.

Desde la aparición del nuevo coronavirus en diciembre en China, se reportan 105.836 casos de infección en 98 países y territorios, de ellos 3.595 muertes, según un balance establecido por la AFP sobre la base de fuentes oficiales.

Italia, con más de 5.880 casos y 233 decesos, es con Irán y Corea del Sur uno de los países más afectados, fuera de China.

Ante la rápida propagación de la epidemia, el gobierno italiano decretó este domingo medidas excepcionales de confinamiento, hasta el 3 de abril, de millones de italianos que viven en el norte del país.

Los desplazamientos de al menos 15 millones de italianos que viven en esa zona estarán estrictamente limitados a partir de este domingo.

Regiones de Italia que están en cuarentena por el coronavirus. (AFP).
Regiones de Italia que están en cuarentena por el coronavirus. (AFP).

Solo serán posibles los desplazamientos que obedezcan a "imperativos profesionales verificables y a situaciones de urgencia por razones de salud".

Esas medidas son similares a las que tomó China en la provincia de Hubei, donde surgió la epidemia en diciembre pasado y donde fueron aislados en cuarentena 56 millones de personas.

El director general de la OMS elogió varias veces las drásticas medidas tomadas por Beijing, aunque dijo esperar que fueran “eficaces y de corta duración”.

El 28 de febrero, la OMS declaró en nivel “muy elevado” la amenaza de la epidemia del nuevo coronavirus.

_________________

¿Qué es el coronavirus?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus COVID-19. Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.

Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la COVID-19.

VIDEO RECOMENDADO

Epidemia del coronavirus se propaga y aumentan las medidas de protección. (AFP).

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC