Palestinos se reúnen en el lugar de un ataque israelí en un área de campamento que alberga a desplazados internos en Rafah el 27 de mayo de 2024, en medio de batallas en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamas. (Foto de Eyad BABA / AFP)
Palestinos se reúnen en el lugar de un ataque israelí en un área de campamento que alberga a desplazados internos en Rafah el 27 de mayo de 2024, en medio de batallas en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamas. (Foto de Eyad BABA / AFP)
/ EYAD BABA
Agencia EFE

El presidente francés, , se mostró este lunes “indignado” por el bombardeo israelí el domingo en un campamento de desplazados en la que, según los primeros elementos ofrecidos por los responsables palestinos, ha causado decenas de muertos y heridos.

En un mensaje en su cuenta de X, Macron dijo estar “indignado por los bombardeos israelíes que ha causado numerosas víctimas entre los desplazados en Rafah”.

Un hombre lleva apresuradamente al niño palestino Khaled Abu Samaha al Hospital de los Mártires de Al-Aqsa en el centro de la Franja de Gaza después de que resultó gravemente herido en un bombardeo israelí contra una casa en la ciudad de Nuseirat el 27 de mayo de 2024, en medio de continuas batallas entre Israel y el grupo militante palestino Hamas. (Foto de Bashar TALEB / AFP)
Un hombre lleva apresuradamente al niño palestino Khaled Abu Samaha al Hospital de los Mártires de Al-Aqsa en el centro de la Franja de Gaza después de que resultó gravemente herido en un bombardeo israelí contra una casa en la ciudad de Nuseirat el 27 de mayo de 2024, en medio de continuas batallas entre Israel y el grupo militante palestino Hamas. (Foto de Bashar TALEB / AFP)
/ BASHAR TALEB
LEE TAMBIÉN: Entran en Gaza desde Egipto 125 camiones de ayuda a través del paso de Kerem Shalom

“Estas operaciones deben cesar”, subrayó el presidente francés antes de añadir que “no hay zonas seguras en Rafah para los civiles palestinos” y reclamar “el respeto pleno del derecho internacional y el alto el fuego inmediato”.

El ataque se produjo en el campamento de Barkasat, gestionado por la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) y, de acuerdo con las cifras provisionales ofrecidas por el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, provocó al menos 50 muertos.

El Ejército israelí, en su versión de los hechos, señaló que fue una acción basada en “inteligencia precisa” y dirigida contra dos altos cargos de Hamás.

Contenido sugerido

Contenido GEC