Un manifestante sostiene un cartel que dice "¡Si el precio de la gasolina sube, el precio de todo sube!" durante una protesta contra la eliminación de los subsidios a los combustibles en Quito, el 12 de junio de 2024. (Foto de Rodrigo BUENDIA / AFP)
Un manifestante sostiene un cartel que dice "¡Si el precio de la gasolina sube, el precio de todo sube!" durante una protesta contra la eliminación de los subsidios a los combustibles en Quito, el 12 de junio de 2024. (Foto de Rodrigo BUENDIA / AFP)
/ RODRIGO BUENDIA
Agencia AFP

El gobierno de anunció el martes que a finales de junio entrará en vigencia un alza de casi 11% en el precio de la gasolina, un asunto sensible que en el pasado generó fuertes protestas del poderoso movimiento indígena.

La viceministra de Economía, Ana Cristina Avilés, indicó en rueda de prensa que los dos tipos de gasolinas de 85 octanos (incluida una denominada ecológica que contiene hasta un 5% de etanol) tendrán un alza de 26 centavos de dólar, con lo que el precio del galón (3,8 litros) pasará de 2,46 a 2,72 dólares, o 0,71 dólares por litro.

MIRA AQUÍ: Noboa comenta que Petro es “snob”, Bukele “arrogante” y que Milei está “lleno de sí mismo”

La medida se prevé que entre (en vigencia) los últimos días del mes de junio”, dijo a su vez el titular de Transporte, Roberto Luque.

Ante la prensa convocada a la sede presidencial, en el centro colonial de Quito, Avilés precisó que el aumento estará acompañado de un mecanismo de compensación para sectores como el transporte y una banda que evitará que el precio suba más de un 5% y baje más de 10% al mes, según la cotización internacional del petróleo.

“Más inequitativo e ineficiente”

Los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) intentaron eliminar subsidios a los combustibles, lo que derivó en violentas protestas lideradas por la mayor organización indígena del país (Conaie), que entre 1997 y 2005 participó en revueltas que derrocaron a tres gobernantes.

En 2018, Moreno liberó el precio de la gasolina súper (92 octanos), que actualmente está en unos 4 dólares el galón.

La administración del mandatario Daniel Noboa, quien asumió en noviembre pasado para 18 meses al ser elegido en comicios anticipados, mantendrá los subsidios al diésel y gas de uso doméstico.

MÁS INFORMACIÓN: Un juez electoral de Ecuador archiva una demanda contra la vicepresidenta Verónica Abad

Diversas organizaciones sociales se oponen al alza de combustibles y sostienen que la eliminación de los subsidios es una condición del Fondo Monetario Internacional (FMI), que hace dos semanas aprobó un nuevo crédito por 4.000 millones de dólares para la nación, lo que niega el gobierno.

Avilés señaló que el subsidio a la gasolinaes el más inequitativo e ineficiente” y aseguró que el precio del combustible en Ecuador está “muy por debajo” del promedio regional.

Reacción popular

Los subsidios a los combustibles representaron 3.265 millones de dólares en 2023, superando los presupuestos destinados a la salud, de 3.064 millones, o a programas de protección social, de 1.296 millones de dólares, según el Banco Central.

La subvención para la gasolina corriente alcanzó 644 millones de dólares el año pasado.

La viceministra de Economía enfatizó que el Estado ecuatoriano ha destinado más de 13.400 millones de dólares (un 13% del PIB) a subsidios a combustibles en los últimos 14 años.

TAMBIÉN VER: Ecuador volverá a solicitar visado a ciudadanos chinos por el aumento migratorio irregular

Los subsidios a las gasolinas son insostenibles”, añadió.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, expresó hace dos semanas que un incremento de precios de combustibles generará una “reacción popular”.

Algunos sectores indígenas apoyan una posible candidatura de Iza para las presidenciales de febrero próximo.

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC