Roger Zuzunaga Ruiz

Yahya Sinwar, un antiguo jefe de las Brigadas Ezzeldin Al Qassam, es el líder del movimiento islamista palestino en . El ejército de ha dicho que es “un hombre muerto” y objetivo prioritario de los bombardeos masivos lanzados tras el ataque terrorista del 7 de octubre que dejó más de 1.400 muertos en territorio israelí.

Nacido en 1962 en un campo de refugiados de Gaza, Yahya Ibrahim Sinwar se unió a Hamás después de su fundación en 1987, de acuerdo con un perfil de él elaborado por el Consejo Europeo de Relaciones exteriores (ECFR).

LEE TAMBIÉN: ¿Cuál es el poderío militar de Israel? (y los 5 ejércitos más fuertes del Medio Oriente)

Realizó sus primeros estudios en el campamento de refugiados de Khan Yunis, para después matricularse en la licenciatura en lengua árabe de la Universidad Islámica de Gaza, de donde se tituló, según la cadena de televisión árabe Al Jazeera.

Yahya Sinwar se dirige a sus partidarios durante una manifestación para conmemorar el Día de Al-Quds en la ciudad de Gaza, el 14 de abril de 2023. (Foto de Mohammed ABED / AFP).
Yahya Sinwar se dirige a sus partidarios durante una manifestación para conmemorar el Día de Al-Quds en la ciudad de Gaza, el 14 de abril de 2023. (Foto de Mohammed ABED / AFP).
/ MOHAMMED ABED

Ahora Sinwar dirige la oficina política de Hamás en Gaza e Israel considera que dio la luz verde para que se lleve adelante la operación sorpresa que terminó en la peor matanza de civiles en territorio hebreo.

Los medios que usó Hamás en su ataque en Israel. (AFP).
Los medios que usó Hamás en su ataque en Israel. (AFP).

De acuerdo con un informe de , Yahya Sinwar fundó el servicio de seguridad de Hamás conocido como Majd, que se ocupa de la seguridad interna, incluyendo los interrogatorios a sospechosos de colaborar con Israel. Este organismo evolucionó y ahora también rastrea a los servicios de inteligencia y de seguridad israelíes.

Ha sido arrestado tres veces por Israel y actualmente está libre gracias a un sonado acuerdo que se produjo en el 2011 entre Hamás e Israel para la liberación del soldado Gilad Shalit, que estuvo secuestrado durante cinco años en Gaza.

Sinwar fue arrestado por primera vez en 1982, cuando las fuerzas israelíes lo mantuvieron en detención administrativa durante cuatro meses, anota BBC Mundo.

Tres años después, en 1985, estuvo detenido durante ocho meses tras ser acusado de ayudar a fundar el servicio de seguridad Majd.

En 1988 fue arrestado por tercera vez y condenado a cuatro cadenas perpetuas por su papel en el asesinato de soldados israelíes y colaboradores palestinos.

El soldado israelí Gilad Shalit hablando durante una entrevista en Egipto el 18 de octubre de 2011, luego de su liberación. (Foto de EGYPTIAN TV / AFP).
El soldado israelí Gilad Shalit hablando durante una entrevista en Egipto el 18 de octubre de 2011, luego de su liberación. (Foto de EGYPTIAN TV / AFP).
/ -

Mientras Yahya Sinwar purgaba su condena, el 25 de junio del 2006 el soldado Gilad Shalit fue secuestrado por milicianos que salieron de Gaza por un túnel y sorprendieron a la tripulación de su tanque que estaba junto a una valla en la frontera. Los atacantes mataron a dos soldados israelíes y se llevaron al joven, que entonces tenía 20 años.

Cinco años después, para liberar a Shalit Israel aceptó un acuerdo de intercambio por más de 1.000 prisioneros de los movimientos Fatah y Hamás, entre ellos Yahya Sinwar, quien fue liberado en el 2011. Había pasado 23 años en la cárcel.

Yahya Sinwar (centro) saluda a sus partidarios tras su liberación de una cárcel israelí, el 19 de octubre de 2011. (Foto de SAID KHATIB / AFP).
Yahya Sinwar (centro) saluda a sus partidarios tras su liberación de una cárcel israelí, el 19 de octubre de 2011. (Foto de SAID KHATIB / AFP).
/ SAID KHATIB

Sinwar volvió a la cúpula de Hamás y el 13 de febrero del 2017 fue elegido jefe del buró político de la organización en Gaza.

Dos años antes, en septiembre del 2015, Estados Unidos lo incluyó en su lista de terroristas internacionales.

El líder de Hamás, Yahya Sinwar, sostiene al hijo de un combatiente de las Brigadas Al-Qassam que murió en combates con Israel, durante una manifestación en la ciudad de Gaza el 24 de mayo de 2021. (Foto de Emmanuel DUNAND / AFP).
El líder de Hamás, Yahya Sinwar, sostiene al hijo de un combatiente de las Brigadas Al-Qassam que murió en combates con Israel, durante una manifestación en la ciudad de Gaza el 24 de mayo de 2021. (Foto de Emmanuel DUNAND / AFP).
/ EMMANUEL DUNAND

En la mira de Israel

“Eligió enviar a los carniceros a nuestras habitaciones para matar a nuestros bebés”, dijo el sábado a NBC News el teniente coronel Peter Lerner, portavoz del ejército de Israel, sobre Yahya Sinwar. “Y cuando decidieron atacar totalmente a Israel, firmaron su propia sentencia de muerte. Un hombre muerto que camina. Lo vamos a encontrar”, sentenció.

¿Dónde estaría Sinwar? Israel cree que se esconde en el laberinto de túneles subterráneos construidos en Gaza y que son utilizados por Hamás para ocultar armas, combatientes, rehenes y para el contrabando.

Según su perfil elaborado por el ECFR, Sinwar se hizo de una reputación de ser una persona “brutal” luego de que supuestamente ayudara a formar la fuerza de seguridad interna de Hamás, Majd.

Yahya Sinwar asiste a la inauguración de una nueva mezquita en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 24 de febrero de 2017. (Foto de SAID KHATIB / AFP).
Yahya Sinwar asiste a la inauguración de una nueva mezquita en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 24 de febrero de 2017. (Foto de SAID KHATIB / AFP).
/ SAID KHATIB

“Uno de sus primeros ataques conocidos contra Israel fue el secuestro de dos soldados israelíes”, dijo Michael Horowitz, jefe de inteligencia de Le Beck International que fue citado por NBC News.

Horowitz añadió que Sinwar “ha prometido liberar a todos los prisioneros” que tiene Israel desde que fue elegido jefe de Hamás en Gaza en el 2017.

El perfil del ECFR dice que después de llegar a la cúpula de Hamás, Sinwar intentó mejorar las relaciones con Egipto y el moderado Fatah, la facción que controla la Autoridad Nacional Palestina en Cisjordania. También intentó presionar a Israel para que aflojara el bloqueo militar que impone sobre Gaza a través de una campaña de diplomacia pública y, al mismo tiempo, organizando protestas palestinas a gran escala en la frontera israelí.

En el 2018, fue entrevistado por el diario estadounidense The New York Times, donde dijo que si bien los palestinos “preferirímos ganar nuestros derechos por medios suaves y pacíficos”, también tendríamos el “derecho a ganarlos mediante la resistencia”.

Pero mientras Sinwar apelaba a la diplomacia y las protestas para presioanr a Israel, en Gaza Mohammed Deif, comandante de las Brigadas Ezzeldin Al Qassam, el ala militar de Hamás, planeaba los ataques terrestres, marítimos y aéreos del 7 de octubre, a los que llamó Operación Inundación de al-Aqsa.

De acuerdo con la agencia Reuters, . La misma publicación sostiene que Israel estaba convencido de que el grupo islamista no planeaba una acción militar. No tenía indicios. Reuters indica que todo fue parte de una exitosa estrategia de engaño por parte de los palestinos.

Una fotografía sin fecha muestra al líder militar palestino del movimiento radical Hamas Mohammed Deif. (Foto de HO/AFP).
Una fotografía sin fecha muestra al líder militar palestino del movimiento radical Hamas Mohammed Deif. (Foto de HO/AFP).

Según el periódico israelí Haaretz, Israel considera a Sinwar como “un jefe obstinado del ala dura” de Hamás en Gaza. Además, asegura que es “una persona extremista en comparación con su organización” y ha mencionado términos como “el fin del mundo y la guerra eterna contra Israel”.

“Yahya Sinwar es la cara del mal”, dijo el teniente coronel Richard Hecht, portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), en declaraciones recogidas por el diario británico . “Él es el cerebro detrás de esto, como lo fue Bin Laden”, añadió.

“Ese hombre y todo su equipo están en nuestra mira. Llegaremos hasta él, aunque esto pueda llevar mucho tiempo”, anotó Hecht.