Esta medida fue tomada luego de una en una asamblea extraordinaria realizada los días 18 y 19 de mayo. (Foto: Andina)
Esta medida fue tomada luego de una en una asamblea extraordinaria realizada los días 18 y 19 de mayo. (Foto: Andina)
Redacción EC

A través de un comunicado, el Sindicato de Servidores Judiciales del (Sinseju Lima) anuncio que realizará un paro nacional de 48 horas, los días 14 y 15 de junio del presente año tras una asamblea extraordinaria realizada los días 18 y 19 de mayo pasado.

LEE MÁS | Caen dos mujeres acusadas de estafar por redes sociales a compradores de motos

Esta medida se debe ante el incumplimiento de la Ley de Presupuesto N° 31638 por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, la falta de gestiones de los funcionarios del Poder Judicial ante el MEF y la falta de diálogo y compromiso por parte del presidente del PJ, Javier Arévalo Vela.

Las bases de Junín, Huancavelica, Tacna, Moquegua, La Libertad, Ica, Lima Sur y Cusco, agremiados en la Federación Nacional de Sindicatos del Poder Judicial (Fenasipoj) Perú reclaman “justo derecho a una vida digna y trabajo en condiciones adecuadas”.

Entre sus demandas están:

1. Cumplimiento de Convenio Colectivo 2019 y 2022, ejecución del presupuesto fiscal 2023, remuneración mínima CAS S/. 1.950.00.

2. Cumplimiento de la Ley N °31638 del pase a plazo indeterminado de los compañeros CAS.

MIRA AQUÍ | ‘Reggaetón Lima Festival’: Indecopi investiga a organizadora del concierto tras denuncias

3. Cumplimiento del Tercer Tramo de la Escala Remunerativa – Emisión del Decreto Supremo.

El documento también señala que, mediante Oficio N° 000488-2022-P-PJ, con fecha 14 de diciembre del 2022, la Dra. Elvia Barrios Alvarado remitió al Ministerio de Economía y Finanzas los antecedentes y sustento técnico del estudio y análisis para la Nueva Escala Remunerativa del personal jurisdiccional y administrativa de acuerdo al informe N° 006-2022-GRHB-GG, que refleja las justas aspiraciones de los Trabajadores Judiciales del Perú.

Contenido sugerido

Contenido GEC