Redacción EC

Las protestas en todo el país, la toma de aeropuertos y el bloqueo de carreteras ha generado que miles de pasajeros queden varados. Además, algunos terminales aéreos han tomado precauciones para evitar ataques que pongan en riesgo la vida de las personas próximas a viajar y los trabajadores.

Lee también: Defensoría del Pueblo reporta 7 muertos tras enfrentamientos en Apurímac y Arequipa

En un comunicado oficial,, detalló que el Aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca ha suspendido sus operaciones como medida de seguridad. El Aeropuerto Internacional Velasco Astete de Cusco y el Aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, continúan con las operaciones suspendidas hasta el 15 y 16 de diciembre, respectivamente.

Además, por medidas de seguridad, el ingreso al es únicamente para pasajeros que cuenten con su tarjeta o boleto de embarque.

En tanto, la aerolínea Sky detalló en un comunicado oficial que están otorgando dos opciones de flexibilidad para las personas que no han logrado viajar por los aeropuertos cerrados. Estas son: el cambio de fecha de vuelo sin cobro adicional para volar hasta 12 meses después de la fecha del vuelo original y la devolución en baucher o al mismo medio de pago del 100% valor de la reserva de los tramos no volados.

Lee también: ¿Cuáles son las provincias de Apurímac donde se dispuso el estado de emergencia y hasta cuándo?

Por su parte,resaltó en un comunicado oficial que los clientes con vuelos hasta el 16 de diciembre podrán pedir un cambio sin costo alguno hasta 15 días desde la fecha original del vuelo. Esas flexibilidades se podrán gestionar a través de la sección “Mis viajes” en .

En esa misma línea, desde Aeropuertos del Perú (ADP) se informó que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ha dispuesto limitar el acceso de solo pasajeros a los terminales aeroportuarios de todo el país.

Transporte terrestre

Martín Ojeda, presidente del gremio de transporte interprovincial de pasajeros declaró para El Comercio que actualmente el único corredor vial despejado en todo el país Lima-Barranca-Casma-Huaraz. Las carreteras del Perú están completamente paralizadas.

“Estamos calculando una pérdida de s/ 50 millones diarios. Esto afecta a más de 100.000 familias vinculadas directamente a nosotros”, dijo.

Lee también: Gobierno declara estado de emergencia en todo el país por 30 días debido a protestas

Agregó que las empresas están otorgando las facilidades para los cambios de fecha de los pasajes. Además, se encuentran apoyando a las personas que están varadas en las carreteras.

En ese sentido, la empresa Cruz del Sur publicó ayer en sus redes sociales que sus servicios continuarán suspendidos a excepción de los siguientes tramos ida y vuelta: Lima-Huancayo, Lima-Oxapampa, Lima-Huaraz.

Contenido Sugerido

Contenido GEC