Indicó que la ciudadanía tiene el legítimo derecho de recibir información de toda índole, sobre todo cuando es referente a asuntos que involucran a la gestión del Estado. (Foto: El Comercio)
Indicó que la ciudadanía tiene el legítimo derecho de recibir información de toda índole, sobre todo cuando es referente a asuntos que involucran a la gestión del Estado. (Foto: El Comercio)
Redacción EC

La rechazó la exclusión de la prensa nacional en la conferencia convocada por el Gobierno del presidente, luego de la denuncia constitucional presentada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, ante el Congreso.

MIRA: Pedro Castillo niega haber buscado asilo u otros favores para Bruno Pacheco en Venezuela

A través de su cuenta institucional en Twitter, indicó que la ciudadanía tiene el legítimo derecho de recibir información de toda índole, sobre todo cuando es referente a asuntos que involucran a la gestión del Estado.

“Se debe fomentar la transparencia y el control de la labor de las/los funcionarias/os públicas/os. Instamos al Ejecutivo a garantizar la debida participación de todos los medios de comunicación en toda conferencia de prensa. Ello como garantía del pluralismo informativo”, señaló en la red social.

MIRA: Poder Judicial ordena al Ejecutivo reponer a Daniel Soria como procurador general del Estado

Como se recuerda, un caos se registró en la previa de la conferencia de prensa convocada por el Gobierno para los periodistas, luego de la denuncia presentada por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, contra el presidente Pedro Castillo.

MIRA: Félix Chero sobre denuncia contra Castillo: “Estamos asistiendo a un plan sistemático para pretender vacar al presidente”

Según informaron Canal N y RPP TV, inicialmente se dijo que la conferencia sería solo para la prensa extranjera acreditada en el país. Sin embargo, los hombres de prensa nacionales ingresaron normalmente a la sede del evento.

“¿Ustedes qué hacen aquí?”, señaló una encargada del personal de prensa de la Presidencia, al que no se identificó. Luego se dispuso que pasaran a otro ambiente cercano de Palacio de Gobierno, donde no tendrían opción de hacer preguntas.

Posteriormente, se hizo una división entre periodistas nacionales y extranjeros, tras lo cual solo se permitió el acceso a los reporteros foráneos. “La convocatoria es solo para ellos (prensa extranjera) y ustedes no tienen por qué estar acá”, dijo la encargada de prensa del Ejecutivo.