Silvia Barrera ingresó a Palacio de Gobierno días antes de que Pedro Castillo asumiera como jefe de Estado. Llegó acompañada del exsecretario general del despacho presidencial Bruno Pacheco.
Silvia Barrera ingresó a Palacio de Gobierno días antes de que Pedro Castillo asumiera como jefe de Estado. Llegó acompañada del exsecretario general del despacho presidencial Bruno Pacheco.
Miguel Gutiérrez R.

Unidad de Investigación

Tras el hallazgo de US$20 mil en el baño del despacho del entonces secretario general de la Presidencia, , otro nombre salió a la luz alrededor de este además de .

Se trata de Silvia Barrera Vásquez, quien apareció hace unas semanas , para favorecer al Grupo Informático Deltron por una deuda que tenía con dicha entidad.

La exalcaldesa de Villa María del Triunfo y actual candidata por Podemos Perú, de José Luna Gálvez, ingresó a Palacio de Gobierno antes de que el propio Pedro Castillo se pusiera la banda presidencial el 28 de julio.

MIRA: Buscan información que podría ocultar Karelim López

Una semana antes, el 23 de julio último, cuando aún se realizaba la transferencia de los cargos con el gobierno anterior, Barrera ingresó a Palacio para realizar una reunión de trabajo con Félix Pino Figueroa, secretario general del entonces presidente Francisco Sagasti.

La empresaria asistió acompañada de quien sería el reemplazante de Pino, Bruno Pacheco Castillo.

Ambos ingresaron a mediodía y se retiraron a la misma hora, a la 1:59 p.m., según registra el portal de visitas de Palacio.

Con Pacheco en la Secretaría General del Despacho Presidencial, Barrera ingresó nueve veces más entre agosto y noviembre a la sede del Ejecutivo, acompañando a personajes con quien mantiene vínculos desde hace algún tiempo.

–Las visitas–

Una vez instalado Bruno Pacheco en su oficina, Silvia Barrera ingresó por segunda ocasión a la Casa de Pizarro el 4 de agosto. En esa oportunidad, estuvo con el empresario de seguridad .

El motivo de la reunión fue, según los registros, mantener supuestamente una reunión de trabajo con el responsable de Secretaría de Coordinaciones, José Rodríguez Bustamante.

Barrera conoce desde hace algunos años a Villaverde, apoderado de Vigarza S.A.C. y Mazavig S.A.C., empresas dedicadas a transporte y seguridad a privados.

MIRA: Zamir Villaverde, el empresario detrás de Bruno Pacheco

La relación entre la exalcaldesa y Villaverde es conocida desde noviembre del 2015, cuando Barrera fue detenida por personal policial y de serenazgo de la Municipalidad de Carabayllo al tratar de ingresar acompañada de tres personas armadas a un terreno en Lomas de Carabayllo, que –según ella señaló– pertenecía a la minera de su esposo, el empresario Raúl Torpoco Cerrón.

En esa oportunidad, Villaverde intercedió ante los responsables de la comisaría del distrito para que no la mantuvieran retenida. El procurador público de Carabayllo había solicitado al Ministerio Público acusarla por el delito de usurpación y tenencia ilegal de armas, pero esa acusación no prosperó.

–Exalcalde–

La empresaria también ha ingresado en cinco ocasiones más, entre agosto y setiembre, al mismo tiempo que Vladimir Meza Villarreal, exburgomaestre de la provincia de Huaraz.

Recientemente, el Ministerio Público acusó a Meza por el delito de colusión agravada en una investigación que se le abrió a él y otros funcionarios por irregularidades en su gestión como alcalde de Huaraz. Actualmente es precandidato a gobernador por la región Áncash para las elecciones regionales y municipales del 2022 por el Movimiento Regional El Maicito.

Tras las primeras visitas acompañado de Silvia Barrera, el exalcalde siguió visitando la sede del Ejecutivo en las siguientes semanas. Contactado por El Comercio, Vladimir Meza dijo que fue en “dos o tres oportunidades a Palacio de Gobierno, pero no para ver al señor Pacheco”, pese a que en los registros oficiales figura que estuvo allí al menos 10 veces y que entró a la oficina de Bruno Pacheco.

Meza negó conocer al empresario Villaverde y a la exalcaldesa Barrera. “Yo presenté un plan y me llamaron para poder ir a hacer la exposición”, declaró.

MIRA: Perú Libre se desarma: los secretos y entretelones que terminaron con la renuncia de Guillermo Bermejo y otros congresistas

—Antiguos nexos—

El acceso de Silvia Barrera a Palacio se explicaría por su cercanía a Bruno Pacheco, pero también con el propio presidente, con quien coincidió en Perú Posible cuando ambos militaban en el partido político del exmandatario Alejandro Toledo.

Pedro Castillo estuvo afiliado entre el 2002 y el 2017 a Perú Posible, período durante el cual postuló sin éxito a la alcaldía distrital de Anguía, en Chota, Cajamarca.

Barrera también militó en Perú Posible (2011-2017) y fue elegida alcaldesa del distrito de Villa María del Triunfo en las elecciones municipales del 2011.

Intentó reelegirse para los comicios municipales del 2014 por el mismo partido, pero no tuvo éxito. En aquella campaña electoral se le halló un desbalance patrimonial de más de S/324.000, debido a que la suma de los bienes a su nombre no concordaban con el monto total consignado en las declaraciones juradas que presentó al Jurado Nacional de Elecciones.

En el 2016 fue convocada por la dirigencia de Perú Posible para formar parte de la lista de candidatos al Congreso de la República. Su esposo Raúl Torpoco Cerrón fue uno de los principales aportantes a la campaña de Perú Posible.

Tal como señala la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Torpoco Cerrón, dueño de una minera no metálica y empresas dedicadas a materiales de construcción, aportó S/225.000 en especies al partido de Toledo. Pese a ello, Silvia Barrera no logró los votos suficientes para alcanzar una curul en el Parlamento.

MIRA: Pedro Castillo estrena eslogan de su gestión: ¿Qué mensaje se busca a partir de “Siempre con el pueblo”?

–Junto a Luna–

Tras sus fallidos intentos de retornar a la política, Barrera Vásquez se prepara ahora para candidatear por tercera vez al sillón municipal de Villa María del Triunfo de la mano de Podemos Perú, la agrupación de José Luna Gálvez, congresista que sigue investigado por presuntamente encabezar una red criminal que habría influido en el ahora desactivado Consejo Nacional de la Magistratura para favorecer a la elección de Adolfo Castillo Meza como jefe de la ONPE en el 2017.

Este Diario buscó la versión de Silvia Barrera, pero no hubo respuesta.

En los próximos días, el fiscal anticorrupción Marco Huamán ha previsto citarla para que responda por los chats que intercambió Pacheco con el jefe de Sunat.

Antecedentes: Investigada por la policía

Cuando aún era alcaldesa de Villa María del Triunfo (VMT), la policía antidrogas abrió una investigación financiera a Silvia Barrera y a su esposo.

La indagación incluyó a empresas en las que aparecían la exalcaldesa y su esposo, el empresario Raúl Torpoco Cerrón. Una de ellas es Corporación Andino, creada en Panamá, donde figuran como directores los hermanos Óscar y Silvia Barrera Vásquez. La entonces burgomaestre de VMT y su abogada confirmaron en un medio de comunicación que sí hubo una investigación por lavado de activos asociado al tráfico ilícito de drogas, pero aseguraron que esa indagación policial había sido archivada después de 15 meses por la fiscalía.

Te puede interesar