Las grandes potencias del mundo han reiniciado la carrera espacial por volver a la Luna. Rusia ha sido el último en enviar una misión no tripulada. (Foto: AFP)
Las grandes potencias del mundo han reiniciado la carrera espacial por volver a la Luna. Rusia ha sido el último en enviar una misión no tripulada. (Foto: AFP)
Redacción EC

Perú podría ser un factor clave dentro de laque se ha reiniciado entre las potencias mundiales, y, siendo más específicos, el desierto de Piura, según especialistas peruanos debido a la “posición estratégica” de nuestro país.

Una investigación, que fue trabajada por los ingenieros aeroespaciales peruanos Avid Roman y Víctor Romero, ha destacado las ventajas del desierto peruano y sus implicancias económicas.

LEE TAMBIÉN: Rusia regresa a la Luna: exitosa puesta en órbita de su sonda después de 47 años

“La tierra va girando a una cierta velocidad, pero en la línea ecuatorial va más rápido, entonces, cuando lanzas un cohete desde allí, o cerca de él, le inyectas más velocidad”, explicó Avid Roman al .

Evidentemente, nuestro país se encuentra próximo a la línea ecuatorial por el norte, y ya existe un antecedente en la región sudamericana: la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene su cosmódromo de Kourou, en la Guayana Francesa.

Además, el Perú tiene cierta experiencia en el tema aeroespacial, señalan los especialistas. En el sur de Lima se encuentra una base científica de la Agencia Espacial Peruana (CONIDA), en “Punta Lobos”, desde donde se han lanzado pequeños cohetes experimentales a baja altura.

Por otro lado, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) ha indicado que existe un convenio entre esta institución, la CONIDA y el Comando Espacial de Estados Unidos sobre proyectos como la construcción de un puerto espacial y sitios de lanzamiento de vehículos espaciales en el país.

Nueva carrera espacial

A mediados del siglo pasado se vivió una carrera espacial por llegar a la Luna, entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Luego se sumaron otros países para conquistar el espacio: Japón, Francia, India y China. Hoy esta carrera se ha reiniciado con nuevos actores: las empresas privadas.

Rusia, por medio de su agencia espacial Roscosmos, ha lanzado una misión al polo sur de Luna. Según la agencia AFP, el módulo de 800 kilos deberá “tomar muestras y analizar el suelo, así como llevar a cabo investigaciones científicas a largo plazo”. China e India también compiten en este aspecto.


A la competencia entre países, también se suma las empresas privadas de turismo espacial o de comunicaciones como SpaceX, que viene lanzando satélites para proveer de Internet satelital, entre otras misiones.

¿En ese contexto se hace atractivo Perú? “Se ha propuesto el desierto de Paita en Piura como sede del primer puerto espacial a gran escala, ya que cuenta con recursos de combustibles fósiles, energía eólica, y también está ubicado junto al segundo puerto más importante del país”, dijo Víctor Romero a Gestión.


El puerto tiene un estimado de 1.000 km2 de superficie, sería el más grande de la región, atraería hasta 20.600 puestos de trabajo, y el desarrollo científico y tecnológico de los peruanos.

Contenido sugerido

Contenido GEC