La inteligencia artificial sigue dando pasos importantes. (Foto: pexels.com)
La inteligencia artificial sigue dando pasos importantes. (Foto: pexels.com)
Redacción EC

La sigue dando sorpresas. Ya se ha visto a estos programas resolviendo problemas y ganando concursos; pero esta vez el sistema llamado ChatGPT fue incluido como coautor de un artículo científico.

Este modelo desarrollado por OpenAI fue incluido en un artículo que trata sobre las capacidades de la propia inteligencia artificial para aprobar el Examen de Licencias Médicas de los Estados Unidos (USMLE). Pero esto no ha sido bien visto.

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo las apps que imitan la fotografía análoga están conquistando las redes?

La páginaseñala que  la editorial Springer Nature, una de las más destacadas en la comunidad científica, ha rechazado esta medida, aunque no se opone a que se utilice la inteligencia artificial.

Esta situación ha dividido a muchos. En defensa del cuestionado artículo de la startup Ansible Healt, el CEO Jack Po ha indicado que “añadir ChatGPT como coautor fue definitivamente un movimiento intencional” porque contribuyó intelectualmente al contenido del artículo y no solo como un tema para su evaluación.

Sin embargo, precisó que ChatGPT no ha formado parte del “rigor científico predominante y las contribuciones intelectuales”.

Es decir, aun no hay un acuerdo para establecer la participación de la inteligencia artificial en la producción científica. Ya hay voces que señalan que no puede tener las responsabilidades morales de un autor, pero ya forman parte de estos trabajos.

Contenido sugerido

Contenido GEC