Un trabajador de la salud analiza una muestra de un paciente de COVID-19, en la explanada del Hospital General Carlos MacGregor del IMSS en la Ciudad de México. (Foto: Pedro PARDO / AFP)
Un trabajador de la salud analiza una muestra de un paciente de COVID-19, en la explanada del Hospital General Carlos MacGregor del IMSS en la Ciudad de México. (Foto: Pedro PARDO / AFP)
/ PEDRO PARDO
Agencia EFE

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este jueves el uso del fármaco Evusheld, compuesto por dos anticuerpos monoclonales desarrollados por la farmacéutica AstraZeneca para la prevención del en mayores de 12 años antes de una posible exposición al SARS-CoV-2, el virus que provoca esta enfermedad.

LEE TAMBIÉN: Un fármaco frena el avance de un mortal tipo de cáncer de mama en un 75,8% de pacientes

El comité de medicamentos humanos (CHMP) de la EMA recomendó a la Comisión Europea autorizar la comercialización de Evusheld, compuesto por los principios activos tixagevimab y cilgavimab, dos anticuerpos monoclonales diseñados para unirse a la proteína espiga del virus que causa el COVID-19 en dos puntos diferentes.

”Cuando los anticuerpos en Evusheld se adhieren a la proteína espiga, el virus no puede ingresar a las células para multiplicarse y no puede causar la infección por COVID-19″, señala la agencia.

LEE TAMBIÉN: Los estudios que muestran que el virus del papiloma humano también puede causar cáncer en los hombres

El CHMP evaluó los datos de un estudio clínico en el que participaron más de 5.000 personas y que mostró que este fármaco, administrado en dos inyecciones de 150 mg de cada uno de los anticuerpos monoclonales, redujo el riesgo de infección por COVID-19 en un 77 %.

La duración de la protección contra el virus se estima en al menos seis meses y el fármaco solo debe administrarse en personas mayores de 12 años con un peso mínimo de 40 kg, aunque los datos del estudio analizado se recopilaron antes de la aparición de la variante ómicron y su subvariante, por lo que estas podrían ser menos sensibles a este preparado.

LEE TAMBIÉN: ¿Qué tan cerca estamos de un tratamiento definitivo contra el VIH?

La agencia evaluará en las próximas semanas si un régimen de dosificación alternativo podría ser apropiado para la prevención del COVID-19 resultante de variantes emergentes.

La EMA cree que este medicamento es, además de eficaz, seguro, puesto que sus efectos secundarios fueron generalmente leves, con un pequeño número de personas que reportaron reacciones en el lugar de la inyección o hipersensibilidad.

Este cóctel podría ser clave en la protección de las personas con un sistema inmunodeprimido, en las que las vacunas contra el COVID-19 disponibles hasta ahora no han provocado el efecto deseado a la hora de proteger contra esta enfermedad.

VIDEO RELACIONADO

Cáncer en el Perú: ¿Cuáles son los tipos de cáncer que más afectan a los peruanos?
En el día mundial de Lucha contra el cáncer, conversamos con el cirujano oncólogo, Mauricio León Rivera, director de la Liga contra el Cáncer, quien nos habla sobre esta interrogante y la importancia de realizar el diagnostico a tiempo.

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC