
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZLVMRXRTYBDLNI2LNCI7P6SVT4.jpg)
La primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer/BioNtech es eficaz en un 85% dos a cuatro semanas después de su administración, según un artículo publicado en la revista científica The Lancet a partir de datos del personal sanitario del mayor hospital de Israel.
MIRA: Por qué el objetivo debe ser aprender a vivir con el coronavirus, no luchar contra él
El país lanzó el 19 de diciembre una gran campaña de vacunación contra el COVID-19 tras un acuerdo con Pfizer que permitió a Israel obtener rápidamente millones de dosis a cambio de suministrar datos biomédicos sobre el efecto de la vacuna.
Hasta ahora 4,23 millones de israelíes (47% de la población) han recibido al menos la primera dosis de la vacuna -de ellos 2,85 millones (32%) ya tuvieron la segunda dosis necesaria-, según el ministerio de Salud.
MIRA: Novavax proveerá 1.100 millones de vacunas contra el coronavirus a COVAX
Recientes estudios israelíes cifraron en 95% la eficacia de la vacuna una semana después de la segunda dosis y este nuevo estudio del hospital Sheba, ubicado cerca de Tel-Aviv, la considera eficaz ya en un 85% entre dos y cuatro semanas después de la primera dosis.
“De dos a cuatro semanas después de la (primera) dosis hay ya un fuerte índice de eficacia, con una reducción del 85% de los casos sintomáticos”, resumió Gili Regev-Yochay, coautora de este estudio en un debate vía internet con periodistas.

MIRA: “Desafío humano”: cómo es el primer estudio que contagia de COVID-19 a personas para probar tratamientos y vacunas
Pese a que esta vacuna Pfizer/BioNtech demuestra su eficacia para reducir el número de casos sintomáticos de COVID-19, la “gran, gran pregunta” sigue siendo saber si reduce también la transmisión del virus, precisó Regev-Yochay.
“Trabajamos en ello (...) y esperamos tener pronto buenas noticias”, agregó.
El Perú tiene un contrato con Pfizer/BioNtech por 20 millones de dosis.
Cadena de frío
Además, Pfizer y BioNTech anunciaron hoy el envío de nuevos datos a la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) que demuestran la estabilidad de su vacuna COVID-19 cuando se almacena a entre -25 °C y -15 °C, temperaturas que se encuentran más comúnmente en congeladores y refrigeradores farmacéuticos.
Estos datos se enviaron a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para actualizar el uso de emergencia que recibió. Esta información permitiría almacenar los viales de la vacuna a estas temperaturas durante un total de dos semanas como alternativa o complemento del almacenamiento.
“Hemos estado realizando continuamente estudios de estabilidad para apoyar la producción de la vacuna a escala comercial, con el objetivo de hacer que la vacuna sea lo más accesible posible para los proveedores de atención médica y las personas en los EE. UU. y en todo el mundo”, dijo Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer.
Con información de AFP
VIDEO RELACIONADO
TE PUEDE INTERESAR:
- Por qué el objetivo debe ser aprender a vivir con el coronavirus, no luchar contra él
- Estas son las vacunas contra el COVID-19 que ya están autorizadas en el mundo
- COVID-19 | ¿Por qué es tan importante que midas tu oxigenación si tienes coronavirus?
- ‘Vacunagate’: ¿Se debe parar el ensayo clínico de Sinopharm en el Perú?
- “Desafío humano”: cómo es el primer estudio que contagia de COVID-19 a personas para probar tratamientos y vacunas
- Cuatro gráficos que explican qué hacer si tienes una persona con COVID-19 en la casa
- ‘Vacunagate’ | ¿Cómo afecta a la ciencia peruana el escándalo de las vacunas extra de Sinopharm?
- COVID-19: ¿cuántas dosis de vacuna deben recibir los que ya tuvieron la enfermedad?
- El futuro de las vacunas contra el COVID-19, por Elmer Huerta
- Por qué la fatiga ocular puede aumentar en la pandemia (y cómo puedes evitarla)
- ¿Cuál es el proceso regular en un ensayo de vacunas (y por qué no es habitual recibir dosis fuera del estudio)?
- COVID-19 | La mayoría de personas tiene la capacidad natural de defenderse del coronavirus
- Coronavirus: las 4 señales de alerta que indican el surgimiento de variantes peligrosas
- ¿Cuán complicado es actualizar una vacuna para combatir las variantes de un virus?
- OMS apoya la vacuna de AstraZeneca, una esperanza para decenas de países desfavorecidos
- ¿Por qué las vacunas nos siguen curando pero los antibióticos dejan de hacerlo?
Síguenos en Twitter...
Contenido sugerido
Contenido GEC


¿Cómo verificar la moneda de 1972 que vale hasta US$15,000 entre los coleccionistas?
MAG.
Según la visión de Bill Gates: ¿cuál es el gran problema al que se enfrentan las nuevas generaciones?
MAG.
“No caigan en pánico”: cómo la Tierra se prepara para el posible impacto del asteroide 2024 YR4
MAG.
Por qué seguir una dieta de solo jugos podría ser malo para tu salud
MAG.