Meta: usan la inteligencia artificial de la compañía para crear chatbots sexuales.
Meta: usan la inteligencia artificial de la compañía para crear chatbots sexuales.
/ NOAH BERGER
Redacción EC

La de Meta, LLaMA, está siendo utilizada para la creación de chatbots sexuales. Un usuario aprovechó la filtración del código en marzo para desarrollar uno al cual bautizó como ‘Allie’.

MIRA: “Solo desliza hacia arriba”: Elon Musk anuncia que Twitter ha cambiado la forma de ver videos en su versión móvil

LLaMA es un modelo de lenguaje impulsado por inteligencia artificial. Se trata de un sistema menos potente que GPT-4, pero que ofrece otros beneficios como su bajo costo de implementación y mayor personalización. Inicialmente, Meta limitó el acceso a investigadores autorizados. Pese a ello, las partes del código que fueron limitadas se filtraron a foros públicos en Internet.

Así, esto fue aprovechado por los desarrolladores, incluidos unos investigadores de la Universidad de Stanford, quienes lanzaron una versión modificada de LLaMA. Sin embargo, luego tuvieron que eliminarla porque no había suficientes filtros de contenido.

MIRA: LinkedIn acaba de lanzar una herramienta para que una IA escriba tus publicaciones por ti

Otro que aprovechó esta filtración fue el creador del chatbot ‘Allie’, quien en una entrevista con el medio señaló que creó este nuevo sistema para experimentar las conversaciones sexuales que él quisiera.

“Realmente no puedo pensar en nada más seguro que un juego de roles basado en texto con una computadora, sin humanos involucrados”, agregó. El usuario optó por el anonimato por temor a dañar su reputación profesional.

El chatbot Allie es descrito como una joven de 18 años con cabello castaño largo y que cuenta con “toneladas de experiencia sexual”.

MIRA: Este fue el error que cometió Steve Jobs con el iPhone el 2007 pero que corrigió rápidamente

Para él, los modelos como ChatGPT o Replika “están fuertemente censurados” y cree que la tecnología de código abierto, como la proporcionada por Meta, es beneficiosa para la sociedad. Además, señala que esta permite construir productos capaces de satisfacer necesidades específicas sin barreras corporativas.

Nisha Deo, vocera de Meta, señaló que “el código abierto es una fuerza positiva para hacer avanzar la tecnología”. “Es por eso que compartimos LLaMA con miembros de la comunidad de investigación para ayudarnos a evaluar, realizar mejoras e iterar juntos”, agregó.

MIRA: Relojes y audífonos no solicitados podrían contener ‘malware’ espía, advierten autoridades de EE.UU.

Es cierto que los modelos de código abierto, al tener un diseño accesible, pueden ser modificados por cualquiera y así compartir su tecnología; sin embargo, también trae riesgos.

The Washington Post reveló también que este mes se usaron modelos de código abierto para crear imágenes de pornografía infantil de la mano de programas de IA entrenados con imágenes de niños reales.

Richard Blumenthal y Josh Hawley, senadores estadounidenses, enviaron una carta al CEO de Meta advirtiendo sobre los riesgos de LLaMA y solicitando medidas correctivas. Creen que el modelo podría ser utilizado para fraude, spam, acoso y violaciones de privacidad.










Contenido sugerido

Contenido GEC