La inteligencia artificial ha tenido un increíble avance en el último año, pero ahora será regulado. (Foto: pexels.com)
La inteligencia artificial ha tenido un increíble avance en el último año, pero ahora será regulado. (Foto: pexels.com)
Redacción EC

La semana pasada la aprobó la primera ley de(IA), siendo la primera entidad que plantea una regulación a una tecnología que en el último año ha dado un increíble salto cualitativo.

De esta manera, la entidad podrá fiscalizar el uso que se haga de sistemas de inteligencia artificial generativa, como en los que se basan modelos de ChatGPT, de la empresa OpenAI, o Bard, de Google.

LEE TAMBIÉN: 2023, el año en que la IA pasó de ser sinónimo de ciencia ficción a una herramienta usada por millones

Por eso es importante conocer lo que opina el principal involucrado: la IA. Un equipo de TVE ha preguntado a Bard, la IA de Google, qué piensa sobre el acuerdo, informó la página .

“En general, creo que el acuerdo alcanzado por la Unión Europea sobre inteligencia artificial es un paso positivo en la dirección correcta. Es importante que la IA se desarrolle y utilice de manera responsable y ética, y este acuerdo proporciona un marco para hacerlo”, respondió la IA de Google.

Esta iniciativa fue lanzada en el 2021 por la Comisión Europea. La finalidad es bloquear el uso indebido de la inteligencia artificial y al mismo tiempo impulsar la innovación en el sector. Pero el proyecto aún deberá ser aprobado en el Parlamento Europeo y en los países del bloque.

Bard también consideró “positivo” el acuerdo y señaló que “estas prohibiciones son necesarias para proteger los derechos humanos y la privacidad”.

Contenido sugerido

Contenido GEC