(Foto: Freepik)
(Foto: Freepik)

Sorprendentemente, existen medicamentos humanos que también pueden ser utilizados para tratar diversas condiciones de salud en los perros. Sin embargo, su uso requiere de mucha precaución: no hay que asumir que un medicamento humano precisamente beneficiará a una mascota.

En ese contexto, conversamos con la médico veterinaria, para conocer qué medicamentos humanos pueden ayudar a nuestros hijos de ‘cuatro patas’, y en qué situaciones utilizarlos.

Para problemas gastrointestinales:


  • Sucrate (Sucralfato): indicado para tratamientos de úlceras gástricas, esofágicas y duodenales. También puede ayudar en problemas de gastritis crónica, actuando como protector de la mucosa gástrica.
  • Gastroral (Magaldrato + Simeticona): con una acción similar al jarabe anterior, es utilizado para reducir y neutralizar el ácido gástrico, pero, adicional a ello, contiene simeticona (comercialmente conocido como Gaseovet), que sirve para impedir la formación de burbujas (gas) al interior de tracto gastrointestinal, promoviendo su eliminación y reduciendo la sensación de cólico en nuestras mascotas.
  • Bismutol: aparte de protector de la mucosa gástrica, también puede actuar como antidiarreico.
  • Loperamida Clorhidrato: inhibe la motilidad intestinal, ayudando a controlar diarreas de origen no infeccioso.

Si bien estos fármacos, en dosis adecuadas, suelen ser seguros, siempre es recomendable consultar con un veterinario las dosis adecuadas. Algunos de los efectos adversos que podemos observar al administrarlos son: nauseas, vómitos, sedación y estreñimiento.

(Foto: Freepik)
(Foto: Freepik)
  • Lactulosa: utilizada normalmente como laxante, puede mejorar problemas de estreñimiento, pero debe ser utilizada con cuidado, ya que las razones por las que nuestras mascotas pueden presentar estreñimiento son muy amplias (entre ellas, las obstrucciones intestinales); y el uso de laxantes en estos casos puede poner en riesgo la vida de las mascotas y complicar mucho más el cuadro clínico. Parte de los efectos adversos que se pueden presentar con su uso son: deshidratación, diarrea, distención abdominal y flatulencias.
  • Enterogermina: indicada para mejorar la salud intestinal. Contribuye a equilibrar la microbiota del intestino, y puede ayudar a controlar diarreas de origen no infeccioso. No es recomendable utilizarlo en pacientes inmunocomprometidos.

Para problemas alérgicos:


  • Clorfenamina (antihistamínico): es utilizada en alergias respiratorias, alergias cutáneas, prurito y reacciones alérgicas por picaduras de insectos. Los efectos adversos más preocupantes pueden ser los efectos cardiovasculares, como el aumento de la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Otros efectos adversos pueden ser la disminución de secreciones gástricas y sedación.

Para el manejo del dolor y el comportamiento:


  • Gabapentina: indicado para el dolor crónico, neuropático y anticonvulsivo. Ayuda como antidepresivo y también es utilizado para el manejo de la agresividad y/o ansiedad en medicina felina. Los efectos adversos con este medicamento suelen ser sedación y letargo.

Para el manejo de heridas:

  • Se siguen recomendando las soluciones salinas para lavado de heridas y lavados oculares; y las cremas como Portil, Ameriton, Multimycin, Notil para el control de heridas superficiales para evitar infecciones, dolor e inflamación.

Recuerda que, antes de utilizar cualquier medicamento de uso humano para tratar la salud de tu mascota, debes tener una consulta previa con tu veterinario de cabecera.

Para leer más artículos sobre tenencia responsable de mascotas, ingresa a  Para contactar a la doctora Stefanie Garro y recibir servicios de atención veterinaria a domicilio, escribe al siguiente número de WhatsApp: 991 984 192. 


Contenido sugerido

Contenido GEC