Laura Espinoza Busato

Todos soñamos con tener una relación “perfecta”, que vaya con nuestras preferencias y sobre todo que cumpla con nuestras expectativas. Disney, las series de Netflix e incluso las redes sociales se han encargado de hacernos creer que una relación debería estar basada en un , lo cual finalmente termina siendo peligroso para las mujeres, ya que eso puede generar un concepto del amor distorsionado e incluso se puede tornar en .

En el mes de la lucha por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, del Diario El Comercio conversó con el psicoterapeuta humanista y especialista en salud intercultural, Huberto Briceño, “Artesano de mentes”, sobre los mitos del amor romántico y cómo evitar caer en ellos. Lo primero que debemos tener en cuenta es qué es el amor romántico y el especialista nos comenta que es una forma de vincularse con el otro determinada y promovida por el mercado del consumo.

“Esta forma de amor, la dependencia emocional y la idea de que el mundo gira alrededor de la experiencia de estar en pareja son promovidas como aspecto central de la vida de los individuos. En cierta forma, todos somos románticos, pues hemos crecido en un contexto que nos ha enseñado esta forma de amor”, explica.

Mitos del amor romántico

Cuando hablamos de un amor romántico todo gira en torno a la pareja, como una especie de egoísmo de a dos. Además, idealizamos nuestra relación porque nos enamoramos de ella y depositamos en el otro nuestros sueños, expectativas y, justamente, nuestra visión “ideal” de como debería ser nuestro complemento sentimental. “Esto puede hacer que perdamos de vista a la persona real y suframos porque esta persona no encaja con nuestro ‘molde mental’”, opina Briceño.

Las relaciones de pareja a veces son complicadas. Foto: ¡Stock.
Las relaciones de pareja a veces son complicadas. Foto: ¡Stock.

Según InteRed, estos son los mitos del amor romántico más comunes:

  1. Media naranja: Creencia que hemos escogido la pareja que de alguna manera estaba predestinada para nosotros.
  2. Exclusividad: El amor solo se puede sentir por una persona al mismo tiempo.
  3. Matrimonio: El amor conduce al matrimonio y es la base de éste.
  4. El amor lo puede todo: Si hay verdadero amor, los obstáculos no deben influir sobre la pareja.
  5. Perdurabilidad o pasión eterna: El amor pasional de los primeros meses de relación amorosa debe continuar siempre.
  6. Fidelidad: El amor hace que siempre seas fiel a tu pareja.
  7. Equivalencia de amor enamoramiento: Si desaparece la pasión, es que se ha acabado el amor.
  8. Celos: “Si está celoso es porque me quiere”.

“Es fundamental transformar este amor romántico, hacerlo más real para que las nuevas generaciones no piensen que el aspecto central de sus vidas es casarse y tener hijos, sino que hay formas diversas de ser felices, formas que incluyan todas las formas de amar que existen”, asegura.

Por otro lado, como se mencionó nateriormente, esto se puede transformar en casos de violencia y feminicidio. Actos que son cometidos por hombres infantiles que al sentirse celosos, rechazados o simplemente no perciben sumisión y aceptación de parte de sus parejas, las dañan o incluso las matan, pensando que así “castigan” esta forma de ser.

¿Cómo evitar caer en los mitos del amor romántico?

Briceño nos brinda algunos consejos para evitar caer en ellos:

  1. Debemos cuestionarnos las ideas que heredamos, que nos venden las películas y el mercado de consumo.
  2. Ir a terapia y conocerse.
  3. La realidad no tiene que ser como la imaginamos. Los amores sanos se ajustan a la realidad, cooperan y son horizontales.

Las relaciones se basan en el apoyo mutuo y en el diálogo, incluso dentro del conflictos y el desencuentro. Pero para llegar a eso uno tiene que trabajar en sí mismo”, finaliza.


Contenido sugerido

Contenido GEC