Laura Espinoza Busato

El , abuso, violencia verbal, son formas de violencia que, tristemente, se vive constantemente en nuestra sociedad. Sin embargo, no solo queda en lo físico, sino que se ha empezado a trasladar a lo digital y ya no necesariamente otras personas tienen que hacerte el daño, sino que pueden surgir autolesiones. Por ello, para ayudarnos a reconocer a una persona que se encuentra pasando por una autolesión, tanto física como digital, del Diario El Comercio conversó con el Dr. Andrey Sindeev, psiquiatra y docente de la Maestría en Gestión en Salud de la Escuela de Posgrado Wiener.

“Las autolesiones son una manifestación patológica y bastante polimórgica. Puede ser parte de alguna reacción en especial, no necesariamente tiene una sola causa ni un solo mecanismo. Sin embargo, esto es como un patrón, indica algún tipo de afectación cognitiva y también afectación emocional. Las autolesiones también son diferentes, dependiendo del trastorno de la mente que tenga la persona”, explica Sindeev.

Diferencia entre autolesiones físicas y digitales

El doctor nos brinda las diferencias entre ambos tipos de autolesiones:

  • Autolesiones físicas: Estas se reflejan con algún daño físico en el cuerpo y esta provocación de este dolor. Muchas veces se realiza por la búsqueda de aliviar el dolor emocional. Pueden aparecer en diferentes estados, pero más frecuente es cuando hay depresión, ansiedad, pero también hay un componente de trastorno de personalidad. También pueden ser secundarios, en donde, se refleja con el consumo de sustancias.
  • Autolesiones digitales: Es una conducta más elaborada, porque no se pueden realizar de un momento a otro. Detrás de ellas hay un trastorno de ánimo crónico, pero también de personalidad.

El trasfondo de las autolesiones digitales

Las autolesiones digitales se dan principalmente cuando la persona crea perfiles anónimos, diferentes al suyo, y desde esos, deja comentarios desagradables o realizando algún ataque de sí mismo.

“El espacio digital, que está actualmente utilizado para diferentes fines, permite a las personas con mayor facilidad, agredir a otras personas. Sin embargo, en espacios digitales, cuando no ves a la persona o esta no puede responder, otros dejan comentarios desagradables o incluso ofensivos a publicaciones de los demás”, explica el psiquiatra.

Además, el experto menciona que esto es parte de interacción, que por supuesto también no está bien adecuado, pero no hay forma de controlarlo. Este acto puede parecer un poco absurdo, pero realmente son manifestaciones conductuales más elaboradas y más complejas, porque genera toda una serie de alteraciones tanto mentales como sociales.

Signos de alerta para identificar las autolesiones

Autolesiones físicas:

Las autolesiones físicas se evidencian en las personas que generalmente tienen cortes, cicatrices o heridas en diferentes partes del cuerpo. Según el doctor, se produce más en antebrazos, sobre todo en el izquierdo. Asimismo, se puede expresar arrancando el cabello, arañando la cara, el cuerpo, el tórax.

“Hay que tener presente si la persona usa manga larga en días calurosos, puede ser un signo de autolesión”, agrega.

Autolesiones digitales:

Podemos ver que la persona tiene una actuación inadecuada en las redes sociales. Entonces, si recibe muchas críticas por sus redes, no lo toma de una forma adecuada o como burla, sarcasmo. Si constantemente tiene un ánimo deprimido o, de repente, tiene tendencia a exclamar.

¡Comparte energía positiva! ¡Únete a la comunidad Bienestar en Discord y descubre un lugar lleno de apoyo y motivación! Conecta con personas interesadas en la salud mental y física en un mismo espacio. Unirse es súper fácil. Hazlo a través del .

Contenido sugerido

Contenido GEC