Menú
  • Último
  • COVID-19
  • Política
  • Lima
  • Mundo
  • Economía
  • Luces
  • Somos
  • DT
Logo de elcomercio
Suscríbete
Hoy interesa
  • COVID-19
  • Cuarentena
  • Vacuna
  • Bono
  • Club de Suscriptores
  • Dólar
  • Elecciones
  • Onpe
  • Horóscopo
  • ONP
  • DolarToday
  • Podcast
  • e-Sports
  • Maestro
  • Feriados 2021
  • Sodimac
miércoles, 27 de enero de 2021
Huellas digitales

Archivo Histórico El Comercio

Foto del autor: Archivo Histórico El Comercio

A 20 años de la ‘captura del siglo’

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Archivo Histórico El Comercio 10/09/2012 22:51

El 12 de setiembre de 1992 no fue un día cualquiera. El terrorista más buscado del Perú, Abimael Guzmán Reynoso, alias “Presidente Gonzalo”, fue capturado en una vivienda de Surquillo por miembros del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), unidad de la Dirección contra el Terrorismo (Dincote) de la PNP. Ese día, sábado 12, hubo en la tarde un Clásico U-Alianza; y en la noche, justamente coincidiendo con la noticia de la esperada captura, se trasmitió también una animada pelea de boxeo entre el mexicano Julio César Chávez y el boricua Héctor ‘Macho’ Camacho.

ABIMAELe.JPGEl general (r) Marco Miyashiro y el coronel (r) Benedicto Jiménez fueron los jefes de ese grupo especial de policías, el GEIN. Era una unidad de la Dincote, siendo esta dirigida por el general (r) Antonio Ketín Vidal. Los del GEIN -más de 80 agentes secretos en total- hicieron un minucioso trabajo de inteligencia y durante muchos meses antes persiguieron a Guzmán Reynoso en otras casas, salvándose este por minutos de ser apresado.

La captura

Y llegaron a la Calle Uno 459, en la urbanización Los Sauces, en Surquillo. Allí vivían, aparentemente en paz, la bailarina Maritza Garrido Lecca y su pareja, el arquitecto Carlos Andrés Incháustegui. Ella daba clases de ballet en el primero piso, pero en el segundo, sitio vedado para cualquiera que no sea uno de ellos, escondían a dos terroristas: Abimael Guzmán Reynoso, cabecilla de Sendero Luminoso, y Elena Iparraguirre, su lugarteniente y amante.

Los agentes del GEIN Cecilia Garzón (‘Gaviota’) y Julio Becerra (‘Ardilla’), que deambulaban por las inmediaciones como una pareja de enamorados desde tempranas horas del día, fueron los primeros que entraron en la casa, dando inicio al operativo ‘Victoria’. Aprovecharon la salida de dos ocasionales visitantes, el músico Celso Garrido Lecca, tío de la bailarina, y la también bailarina Patricia Awapara. Eran las 8 y 30 de la noche, de ese sábado 12 de setiembre de hace 20 años.

ABIMAEL.JPG

Los agentes policiales redujeron a la pareja terrorista en la entrada, y aún no sabiendo la inocencia de Celso Garrido y Patricia Awapara, también los inmovilizaron. Ya dentro, Becerra subió al segundo piso junto con otros agentes. Tras un solo disparo de amedrentamiento, el grito de “¡Cayó ‘Cachetón!” fue la tranquilidad y sosiego para sus captores.

Vidal llegó a los pocos minutos, y ya en el segundo piso de la casa se le acercó a Guzmán y extendiéndole la mano, le dijo: “Soy el general Vidal, jefe de la Dincote”. Guzmán intentó ponerse de pie, y apoyándose en la pierna derecha, apenas si lo logró. Entonces le respondió: “Abimael Guzmán Reynoso”.

En total, según fuentes periodísticas, unos cincuenta efectivos ingresaron en el inmueble. El terrorista redactaba un escrito cuando fue intervenido. Ante el general Vidal pronunció, además, la vacua frase: “Me tocó perder”. Para entonces el Gobierno había ofrecido una recompensa de un millón de dólares por su captura.

Los cómplices

Guzmán fue llevado luego en el automóvil del propio general Vidal a la sede de la Dincote, en la avenida España, en el Centro de Lima. Iba esposado en el asiento posterior del vehículo y flanqueado por Vidal y otro oficial del GEIN. Adelante, iban el chofer y un agente más de seguridad.

Según el testimonio de Marco Miyashiro, solo el GEIN y la Dincote estaban enterados del operativo para capturar al terrorista más buscado del país; deslindó así -desde un comienzo- que tuviera algo que ver en la captura de Guzmán el entonces asesor presidencial Vladimiro Montesinos.

CAPTURA DE ABIMAEL RET.JPG

Los medios de comunicación, por su parte, la consideraron como la ‘captura del siglo’. El Comercio tituló “Abimael cayó con cúpula de Sendero”; e informaba también que habían caído en el operativo Laura Zambrano Padilla (alias ‘Camarada Meche’) y Elena Iparraguirre Revoredo (alias ‘Camarada Miriam’), además de “5 cabecillas más”.

Lamentablemente, en ese grupo llamado de “cabecillas” se incluía a los dos artistas antes mencionados (Celso y Patricia), quienes luego serían liberados al comprobarse que eran totalmente ajenos al grupo terrorista.

Además de los cinco senderistas mencionados (el cabecilla Guzmán, Iparraguirre, Garrido Lecca, Incháustegui y Zambrano) fue también detenida María Pantoja Sánchez, la encargada de la computadora.

Fútbol y boxeo

Ese día, sábado fin de semana, los limeños y los peruanos en general andábamos muy distraídos, tanto como el presidente Alberto Fujimori, quien se hallaba de descanso en la selva de Iquitos, junto con su hijo Kenji. Y es que esa tarde fría de setiembre habían pasado por la televisión el ‘Clásico’ U-Alianza.

Se trataba del segundo ‘Clásico’ del año, en el estadio victoriano de ‘Matute’. El partido empezó a las 3:30 pm, y acabó a las 5:30 pm. Universitario ganó 2 a 0, con goles de Juan Carlos Letelier y Álvaro Barco. Lo trasmitió Global TV (Goles en Acción); después de muchos años se volvía a trasmitir un ‘Clásico’ en vivo y en directo.

Incluso, ese mismo día, en la noche, y en el mismo canal de televisión, se trasmitió la pelea de boxeo entre el ídolo mexicano Julio César Chávez y el boricua Héctor ‘Macho’ Camacho, con la conducción de Kike Pérez. En plena pelea, unas líneas recorrieron la parte inferior de las pantallas dando la noticia de la captura de Abimael Guzmán. Al comienzo, pocos lo creían, pero las horas siguientes confirmarían la noticia.

Ante el público

Días después, el 24 de setiembre, Guzmán sería presentado en las puertas de la Dincote, en la avenida España, ante la prensa nacional e internacional, y con el famoso traje a rayas y el número 1509 marcado en el pecho.

Los periodistas presentes lo culpaban de los “25 mil muertos” que había dejado hasta entonces el terrorismo de Sendero Luminoso. En verdad, era una cifra aproximada, pues luego gracias al trabajo de la CVR se sabría de los casi 70 mil muertos de la violencia política. Luego de esa escandalosa presentación, metido en una jaula metálica, Guzmán fue trasladado a la Base Naval del Callao.

La noche del 12 setiembre de 1992 fue una de sentimientos encontrados. Entre la alegría y la angustia. Y es que para muchos peruanos fue motivo de salir a la calles, tocar las bocinas de sus autos, levantar banderas por las avenidas; pero para otros también fue el temor natural de represalias o venganzas con más atentados terroristas. Felizmente, fue el comienzo del final para Sendero Luminoso. Un final que todos los peruanos de conciencia democrática queremos que sea definitivo.

(Carlos Batalla)
Fotos: Archivo Histórico El Comercio

Te puede interesar

Juan Rulfo: la muerte se lo llevó hace 30 años

Huellas digitales

Juan Rulfo: la muerte se lo llevó hace 30 años

Tras noventa años el Acorazado Potemkin se mantiene a flote

Huellas digitales

Tras noventa años el Acorazado Potemkin se mantiene a flote

Frank Sinatra: el centenario de “La Voz”

Huellas digitales

Frank Sinatra: el centenario de “La Voz”

Conoce a José Sabas Libornio, el músico de la bandera peruana

Huellas digitales

Conoce a José Sabas Libornio, el músico de la bandera peruana

Rosa Parks: cuando un pequeño gesto enciende una revolución

Huellas digitales

Rosa Parks: cuando un pequeño gesto enciende una revolución

El hombre que comandó el Apolo 13 visita el Perú

Huellas digitales

El hombre que comandó el Apolo 13 visita el Perú

Expedición peruana Tangaroa: A 50 años de su llegada a la Polinesia

Huellas digitales

Expedición peruana Tangaroa: A 50 años de su llegada a la Polinesia

SOBRE EL AUTOR

Archivo Histórico El Comercio

Miles de noticias contadas desde hace 176 años son guardadas en el Archivo Histórico de El Comercio. Personajes de antaño, relatos tan secretos como sorprendentes, costumbres olvidadas, la vieja política, las hazañas deportivas y una infinidad de anécdotas serán rescatadas de sobres con fotos, recortes periodísticos y de los archivos digitales para revalorizar la verdadera historia nacional, contada día a día por los periodistas. Aprovechando la versatilidad del blog ponemos a su alcance noticias e imágenes, muchas de ellas inéditas, que marcaron nuestras vidas y la de nuestros padres y abuelos.

Lo más visto

Nuevo App BBVA: el único con reconocimiento facial para ingresar y validar operaciones

Nuevo App BBVA: el único con reconocimiento facial para ingresar y validar operaciones

Variante británica del coronavirus se extiende a 70 países y la sudafricana a 31, confirma la OMS

Variante británica del coronavirus se extiende a 70 países y la sudafricana a 31, confirma la OMS

Una nación en llamas: los Países Bajos y cuatro noches de inéditas protestas contra el confinamiento

Una nación en llamas: los Países Bajos y cuatro noches de inéditas protestas contra el confinamiento

“Huambra”: la sorprendente historia del delivery de comida amazónica que nació por la pandemia

“Huambra”: la sorprendente historia del delivery de comida amazónica que nació por la pandemia

Gremio de hoteles y restaurantes pide al Ejecutivo que ayuda se dé rápido para evitar “consecuencias lamentables”

Gremio de hoteles y restaurantes pide al Ejecutivo que ayuda se dé rápido para evitar “consecuencias lamentables”

Logo de elcomercio

Empresa Editora El Comercio

Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú

Copyright © Elcomercio.pe

Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

Libro de reclamacionesLogo de Miembro del Grupo de Diarios de América

Miembro del Grupo de Diarios de América

  • Director Periodístico

    JUAN AURELIO ARÉVALO MIRÓ QUESADA

  • Directores Fundadores

    Manuel Amunátegui [1839-1875] y

    Alejandro Villota [1839-1861]

  • Directores

    Luis Carranza [1875-1898]

    José Antonio Miró Quesada [1875-1905]

    Antonio Miró Quesada de la Guerra [1905-1935]

    Aurelio Miró Quesada de la Guerra [1935-1950]

    Luis Miró Quesada de la Guerra [1935-1974]

    Óscar Miró Quesada de la Guerra [1980-1981]

    Aurelio Miró Quesada Sosa [1980-1998]

    Alejandro Miró Quesada Garland [1980-2011]

    Alejandro Miró Quesada Cisneros [1999-2008]

    Francisco Miró Quesada Rada [2008-2013]

    Fritz Du Bois Freund [2013-2014]

    Fernando Berckemeyer Olaechea [2014-2018]

    Juan José Garrido Koechlin [2018-2020]

    Francisco Miró Quesada Cantuarias [2008-2019]

  • Suscripciones
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm
  • Publicidad
    fonoavisos@comercio.com.pe
  • Club El Comercio
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm

    Compromiso de Autorregulación Comercial
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
  • OFICINAS CONCESIONARIAS
  • PRINCIPIOS RECTORES
  • BUENAS PRÁCTICAS
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN
  • DERECHOS ARCO
  • POLÍTICA DE COOKIES
Libro de reclamaciones
Visite también

peru21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.pelaprensa.peecomedia.peneoauto.comperured.peclubelcomercio.peclasificados.pepagoefectivo.pelumingocomercioxpressmag