Eliezer Benedetti

En las faldas del volcán Misti, los arequipeños erupcionan de júbilo por la extraordinaria conquista de en el Torneo Apertura, sellada en la bella provincia de Sullana. Desde hace ya varias fechas, el ‘Dominó’ dominaba sin cesar en la cúspide del certamen y este domingo sentenció su consagración con el empate sin goles ante Alianza Atlético. Toca celebrar por la gran campaña en esta mitad del año y seguir soñando internacionalmente.

LEE TAMBIÉN | Melgar ganó el Torneo Apertura: lo que significa el título, el inicio del Clausura y los play-offs de la Liga 1

A propósito de este importante título del club rojinegro, que le impulsa a luchar por la tercera estrella de su historia, es importante destacar a los protagonistas de este éxito, que se ha extendido a nivel internacional. Más allá de figuras ya veteranas como Bernardo Cuesta, Carlos Cáceda, Martín Pérez Guedes, entre otras, hay una base juvenil muy importante en Melgar que merece un especial reconocimiento.

Del equipo arequipeño no se puede decir, con suma precisión, que maneja una insuperable cantera, pero de lo que no quedan dudas -a estas alturas- es que es un excelente reclutador de jóvenes promesas. De hecho, la mayoría de sus figuras emergentes se han formado inicialmente en otros equipos como el EGB, Sport Boys, Alianza Lima y más.

Esto, para aclarar, no significa -de ningún modo- que Melgar esté haciendo un mal trabajo en sus divisiones menores. De hecho, el club rojinegro es el auténtico líder del Grupo C (Zona Sur) en el Torneo de Reservas 2022. Pero, el plantel actual pone en evidencia que los arequipeños más han preponderado últimamente por saber reclutar a jugadores claves a su plantel.

Melgar se coronó campeón del Torneo Apertura | Foto: @LigaFutProf
Melgar se coronó campeón del Torneo Apertura | Foto: @LigaFutProf

Gracias a Paolo Reyna, Walter Tandazo, Luis Ibertco, entre otros futbolistas que se han venido consolidando profesionalmente, el cuadro de Melgar representa mucha proyección a futuro. Sobre esa base juvenil se está edificando una campaña histórica este 2022. Habrá que tenerlos en cuenta, entonces, para el siguiente proceso de la selección peruana, donde los destacados en esta nota pueden aportar mucho para lo que viene.

Alexis Arias (26 años)

El jugador nacido en Bellavista, Callao, empezó su formación futbolística con la camiseta del Sport Boys. También vistió los colores del Esther Grande de Bentín (EGB). En medio de ese trayecto inicial y formativo, Alexis Arias viajó a Europa para pasar unas pruebas en el Twente holandés en el 2010. Pero volvió al Perú y, en el 2014 atendió el llamado de Juan Máximo Reynoso para sumarse a las filas de Melgar.

En el club arequipeño, ‘El Chaka’ debutó profesionalmente y fue la gran revelación juvenil en la recordada etapa de Reynoso en el banquillo (2014-2017). Hoy, ya con 26 años, se ha consolidado como un estandarte de los rojinegros, incluso ha llegado a ser convocado en la selección peruana absoluta.

Esta mitad de temporada de Arias ha sido fenomenal. Ha sido uno de los jugadores con mayor actividad del club rojinegro, habiendo disputado los 18 partidos del Apertura (15 como titular) y aportando dos asistencias. Como si fuera poco, ‘El Chaka’ también es una de las estrellas más brillantes de Melgar en la Copa Sudamericana, siendo protagonista en los nueve partidos que ha jugado hasta el momento.

En la fase de grupos del torneo internacional, fue el jugador con más pases clave(27) y en la ida de los octavos de final, en Colombia ante Deportivo Cali, fue la figura del encuentro. En la vuelta, en Arequipa, espera seguir por el mismo camino triunfal. Lo cierto es que la progresión de Alexis Arias es cada vez más positiva y puede ser una carta valiosa en el siguiente proceso mundialista de la selección peruana. ¿Por qué no?

(Foto: GEC)
(Foto: GEC)

Kevin Quevedo (25 años)

Un dato que muchos desconocían es que Kevin Quevedo inició su aventura en la Academia de Fútbol de Héctor Chumpitaz y luego pasó a las divisiones menores de Universitario, club con el que debutó profesionalmente en 2016. Al año siguiente, el prometedor extremo se mudó al clásico rival, Alianza Lima, y ahí todos pudieron conocer su enorme potencial. Se consagró campeón nacional en su primera temporada con los blanquiazules y luego siguió destacando a nivel individual, lo que le permitió hacerse un lugar en el Goiás Esporte Club. Con el cuadro brasileño, nunca pudo despegar y se terminó marchando por la puerta trasera en un año para el olvido. En 2021, volvió al Perú, al Melgar, para iniciar su resurrección.

Si bien su primer año no fue tan bueno como quisiera, le sirvió para volver a encontrar el ritmo de competencia y en este 2022 ha vuelto a poner los reflectores encima suyo con destacadas actuaciones. El atacante de 25 años está recuperando su mejor nivel en el Melgar, siendo incluso el segundo goleador del equipo en el Torneo Apertura (4 goles), en el que también ha aportado tres asistencias.

Eso sí, mayormente Quevedo es utilizado como una pieza de recambio por Nestor Lorenzo. De hecho, contando Copa Sudamericana y Liga 1, solo ha sido titular en siete de 20 partidos jugados, pero su aporte casi siempre ha tenido mucho valor. Volver a situarse en la órbita de la selección peruana dependerá únicamente de él. Mientras tanto, va por buen camino.

Kevin Quevedo está recuperando su mejor nivel en Melgar | Foto: @LigaFutProf
Kevin Quevedo está recuperando su mejor nivel en Melgar | Foto: @LigaFutProf

Luis Iberico (24 años)

La promesa cumplida. Luis Iberico se formó en la Universidad San Martín, club con el que se coronó tricampeón de la Copa Federación en su categoría (1998). En el Sudamericano Sub-15 del 2013 dio muestra de su enorme talento al guiar al Perú al título del torneo, siendo el máximo goleador con siete tantos. Después, a sus cortos 16 años debutó con el primer equipo de los ‘Santos’ hasta que en el 2017 se desvinculó de dicho club para seguir su carrera en Melgar. El resto es historia.

Con el club rojinegro, Iberico evolucionó como futbolista y dejó de ser centrodelantero para aventurarse como extremo, un puesto donde se ha afianzado positivamente en la actualidad. Gracias a sus destacadas actuaciones, a partir del 2021 comenzó a tener oportunidades en la selección y seguramente tendrá más en el futuro. Su presente le respalda.

Iberico ha disputado como titular los nueve partidos de la Copa Sudamericana y también ha participado en todas las fechas del torneo local (18), aunque en cinco arrancó como suplente. En esos 27 encuentros disputados, anotó cinco goles y dio una asistencia. Nunca dejó de ser fundamental en el esquema del cuadro arequipeño durante la temporada. Y, muy probablemente, no dejará de serlo para todo lo que se aproxima.

(Foto: Melgar)
(Foto: Melgar)

Alec Deneumostier (23 años)

Se formó varios años en las divisiones menores del EGB y luego, en el 2018, tenía todo listo para jugar con el equipo de reservas del Sporting Cristal, pero Alec Deneumostier prefirió la oferta del Melgar, que le ofreció jugar con el cuadro profesional. Y así inició una especial aventura para él.

En estos cinco años, especialmente el actual, Deneumostier se ha podido afianzar como zaguero titular -indiscutiblemente- del cuadro arequipeño. Si bien complicó las chances de los rojinegros de ganar el Apertura con su expulsión ante Alianza Atlético, lo que predomina son sus buenas actuaciones a lo largo de estos seis meses.

El central de 23 años ha arrancado siempre en los nueve partidos que se han jugado hasta el momento en la Sudamericana. Además, ha participado en 15 de 18 cotejos del Apertura, siendo titular en la mayoría (11). Sin duda alguna, puede representar un gran refuerzo a la zaga de la selección peruana para el proceso que se viene de cara al Mundial 2026, aunque tendría que pelear por el puesto principalmente contra Miguel Araujo. Ante cualquier escenario, no se le puede perder de vista.

Alec Deneumostier se ha afianzado en la zaga del Melgar | Foto: Fernando Sangama / @photo.gec
Alec Deneumostier se ha afianzado en la zaga del Melgar | Foto: Fernando Sangama / @photo.gec
/ Fernando Sangama

Alejandro Ramos (23 años)

Los laterales de Melgar han sido fundamentales en esta primera mitad del 2022. Hay que empezar por la derecha. Alejandro Ramos se formó en el EGB y en el Sport Boys, debutando en este último equipo en Segunda División. Al lograr el ascenso a Primera en 2017, se quedó un año más en el cuadro chalaco y luego pasó a las filas de Alianza Universidad, donde jugó dos temporadas. Melgar se dio cuenta de su gran proyección por la banda y lo fichó para la temporada 2021.

Ya en su primer año con los rojinegros, Alejandro se consolidó como titular y ha seguido por el mismo camino en esta mitad del 2022. Jugó 16 de los 18 partidos del Apertura, siendo titular en 14 de ellos, mientras que en la Sudamericana solo se ausentó en un cotejo por acumulación de amarillas. Por la banda derecha, puede representar un buen recambio para Luis Advíncula en la selección. Le sobra potencial.

Foto: EFE
Foto: EFE
/ Paolo Aguilar

Walter Tandazo (22 años)

Perteneció a las divisiones menores de Alianza Lima por muchos años, pero en el 2018 decidió continuar su formación en las inferiores del Melgar. Tan solo bastó un año para que Walter Tandazo sea elevado al primer equipo del ‘Dominó’ y empezara así sus andanzas con la camiseta rojinegra desde el 2019.

Su crecimiento ha sido progresivo y, hoy por hoy, es una pieza valiosa en el cuadro arequipeño. En lo que va de esta exitosa campaña ha disputado 17 partidos, 11 del torneo local y 6 de Sudamericana, sumando un total de 910 minutos en cancha. En su posición, pivote, tiene muy complicado aspirar por un puesto en la selección, con Renato Tapia y Pedro Aquino comandando, pero luchará por llegar cada vez más lejos. Eso está claro.

(Foto: Prensa Melgar)
(Foto: Prensa Melgar)

Paolo Reyna (20 años)

A estas alturas, con Paolo Reyna ya no existe ninguna duda de su gran calidad. En el 2018, cuando apenas tenía 16 años, Melgar descubrió su talento en el Coronel Bolognesi de la Copa Perú y no dudó en sumarlo a sus filas. El equipo arequipeño le hizo debutar profesionalmente al año siguiente y, desde entonces, el juvenil tacneño comenzó a trazar su propio camino.

Ya con 20 años encima, Reyna se ha afianzado como el mejor lateral zurdo del fútbol peruano en la actualidad. De hecho, es el jugador con más minutos sumados (2.158′) del plantel de Melgar en esta primera mitad del año. Jugó 26 de los 27 partidos (todos como titular) que ha tenido previsto el cuadro arequipeño en este 2022 hasta el momento.

Además, lideró las estadísticas defensivas de la Sudamericana, con 85 recuperaciones, 43 duelos ganados, 30 quites y 19 intercepciones entre la fase previa y la de grupos, según Sofascore. También la rompió en el Apertura con un total de 51 quites, 45 intercepciones y 19 despejes. Nadie en su posición le supera y, por ello, puede funcionar tranquilamente como base para el futuro de la selección.

(Foto: Facebook)
(Foto: Facebook)

Matías Lazo (18 años)

No podemos olvidar a Matías Lazo, el Sub-20 con más minutos sumados en el primer equipo de Melgar. A diferencia de los demás, el joven zaguero sí se formó desde pequeño en las divisiones menores del club rojinegro y, desde el año pasado, fue integrado al plantel mayor.

En este 2022, Matías ha disputado 16 encuentros, 11 en el torneo local y 5 en Sudamericana, logrando sumar más de mil minutos en el campo, que han sido valiosos para su carrera. Sin duda alguna, se trata de un zaguero de gran proyección y, hoy por hoy, es considerado dentro de la selección Sub-20, al igual que sus compañeros Kenji Cabrera y Bruno Portugal, quienes también han jugado en el primer equipo del ‘Dominó’, pero con menor presencia.

Foto: Instagram
Foto: Instagram