Juan Carlos Solidoro, CEO y co fundador de Netzun. (Foto: Netzun)
Juan Carlos Solidoro, CEO y co fundador de Netzun. (Foto: Netzun)
Junior Miani

lanzó en febrero su aplicación para celulares. Esta incluye más de 10 mil videos educativos grabados al mismo estilo de la red social TikTok, es decir, con una duración aproximada de un minuto, teniendo la particularidad de que cuentan con profesores y creadores de contenido brindando información de interés para sus potenciales alumnos. Los videos cubren temáticas como el desarrollo personal, el márketing, los negocios, entre otros.

Juan Carlos Solidoro, CEO y co fundador de Netzun, destaca que en sus primeras siete semanas en el mercado, la app tuvo 180 mil usuarios. El éxito para atraer estudiantes hace que las proyecciones de la empresa sean más auspiciosas este año.

MIRA | Rosangella Barbarán: “No me puedo sentar con una comisión que no tiene absolutamente nada”

En todo el año pasado tuvimos 150 mil estudiantes nuevos en nuestros cursos y programas. En siete semanas con la aplicación ya llegamos a 180 mil. Ahora las proyecciones han cambiado completamente y esperamos crecer 10 veces este año en usuarios registrados, esperamos 1,5 millones de usuarios”, comenta.

Agrega que la aplicación es atractiva por el contenido educativo en un formato simple y por su interfaz similar a los juegos de celular.

Estamos agregando el concepto de ‘edutaintment’, es decir, educación con entretenimiento. Esto motiva más a los estudiantes. Aparte la app está calificada, es como un juego, las personas entran y lo consideran como uno por su interfaz. Aunque no se crea, esta estrategia beneficia más la retención de los usuarios en la aplicación”, afirma.

Cabe recordar que Netzun es una startup peruana fundada en el 2016. Desde el 2018 ofrece exclusivamente cursos y especializaciones virtuales y en el 2023 lanzó la app. En total ofrece más de 600 cursos y cuenta con más de 700 mil estudiantes registrados en sus plataformas. Actualmente algunas de sus especializaciones están acreditadas por la UTEC y la UPAL. Asimismo, Solidoro señala que hoy están en conversaciones con universidades extranjeras para que puedan emitir certificados en los cursos de la startup.

LEE TAMBIÉN | Proinversión: “Las fechas que proponemos para la adjudicación de proyectos son las fechas que vamos a cumplir”

Facturación

A pesar de que el registro en la app es gratuito, Solidoro resalta que dentro de ella se pueden comprar cursos y especializaciones. Señala que es temprano para hablar de los resultados de ventas propios de la aplicación, porque su tienda sigue en etapas iniciales, pero destaca que algunos usuarios buscan comprar cursos dependiendo del creador de contenido que vieron en los videos.

Tenemos dos formas de monetización. La primera son los usuarios que ingresan por los creadores de contenido que suben videos y están enseñando cursos con nosotros. Ahí los usuarios pueden ver videos gratuitos sobre ese tema y cuando se inscriben al curso monetizamos la parte gratuita. La otra forma es la orgánica, que hay tanta gente que entra al app y naturalmente se van familiarizando y adquiriendo cursos”, detalla.

LEE TAMBIÉN | Fenómeno del Niño Costero: ¿cómo afectaría a los precios de la canasta básica si llegara a ocurrir?

Asimismo, comenta que actualmente ellos tienen dos tipos de clientes: las personas naturales y las empresas que adquieren un curso o un paquete de cursos para capacitar a sus trabajadores. La app impulsa sus ventas.

Tenemos un crecimiento de las ventas business to client (B2C) diario del 5% en promedio, pero llegó hasta el 10%. Queremos optimizar nuestra app lo más rápido posible para que puedan comprarnos más. Esperamos que la app sea el canal que represente el 50% de ventas B2C con proyección a que sea incluso mayor”, dice.

En lo que respecta al business to business (B2B, es decir, la venta de empresa a empresa), Solidoro espera que la aplicación cierre el año representando un 30% del total de ventas y que a futuro pueda llegar al 50%.


Contenido sugerido

Contenido GEC