Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC). (Foto: GEC)
Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC). (Foto: GEC)
Redacción EC

El proyecto de Ley aprobado, también en el marco del Plan Impulso Perú, establece medidas extraordinarias para la promoción e implementación de los proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC), informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En ese sentido, se amplía hasta el 31 de diciembre del 2025 los alcances del Decreto de Urgencia N° 018-2019, mediante el cual se aprobó dicho Plan y que tenía una vigencia de tres años desde su publicación, es decir hasta el 29 de noviembre de 2022.

MIRA | Proinversión robustece su cartera, pero las adjudicaciones son lejanas

El año 2019 el PNISC priorizó una cartera de 52 proyectos por un monto total de S/116.979 millones con una visión sectorial y territorial. Entre estos se encuentran puertos, aeropuertos, metros, carreteras, bandas anchas, líneas de transmisión, centrales hidroeléctricas, sistemas de agua y saneamiento, tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos.

Las medidas propuestas en el proyecto de ley se aplican a las entidades públicas del Gobierno Nacional titulares de los proyectos priorizados en el PNISC, aprobado para el período 2022-2025; así como a los gobiernos regionales y locales en los términos establecidos en la presente norma, reconociendo el ejercicio irrestricto de sus competencias.

LEE TAMBIÉN | Aún no se define el futuro del arbitraje de Chavimochic III

Por otro lado, el Plan Impulso Perú también comprende créditos por hasta S/2.000 millones a favor de las micro y pequeñas empresas (Mype) de todos los sectores productivos con el fin de que accedan al financiamiento que les permita reactivarse.

Según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas, se espera que se beneficie a nivel nacional a unas 140.000 mypes.

VIDEO RECOMENDADO

Elecciones 2022: ¿cómo cubren las Elecciones Municipales y Regionales 2022 los reporteros gráficos?
Reporteros gráficos del Grupo El Comercio captaron todos los detalles la jornada electoral 2022 en Lima. La fiesta democrática se desarrolló sin mayores incidentes.

Contenido sugerido

Contenido GEC