El AGN cuenta con documentos que datan de 1533 hasta la fecha. Además de ser históricos, estos validan los derechos de las personas. (Foto: Miguel Bellido/GEC)
El AGN cuenta con documentos que datan de 1533 hasta la fecha. Además de ser históricos, estos validan los derechos de las personas. (Foto: Miguel Bellido/GEC)
/ MIGUEL BELLIDO
Abby Ardiles

El pasado 16 de mayo, el Archivo General de la Nación (AGN) cumplió 161 años dedicados a la conservación, investigación y protección de más de 150 millones de documentos, que albergan parte esencial de la historia del país. Sin embargo, un proceso judicial obliga a esta entidad a abandonar su sede en el Palacio de Justicia, pese a no contar con un lugar concreto donde reubicarse.

Lucha legal

es el repositorio de la memoria documental del país”, manifestó a El Comercio Ricardo Moreau, su jefe institucional. Según detalla, en el 2002 el Poder Judicial inició un proceso legal para inscribir como suya, ante los Registros Públicos, la ubicación actual del archivo. Entre el 2003 y 2004, el organismo declaró que aquel sitio le pertenecía, sin informar previamente a los directivos del Archivo General de la Nación.

Luego de haber iniciado un juicio de reivindicación de propiedad en el 2014, el panorama de derrotas no cambió para el AGN: perdieron en primera y segunda instancia. Luego de esto, el archivo presentó un recurso extraordinario con el objetivo de anular la sentencia, pero fue declarado improcedente.

De acuerdo con Moreau, la declaración de improcedencia generó que el expediente regrese a primera instancia, para la ejecución de la sentencia. “En estricto, la sentencia es que el titular de la propiedad es el y, en consecuencia, se le restituye el bien. Esto es un inminente desalojo”, afirmó.

Lee más: Archivo General de la Nación cumple 161 años resguardando la memoria documental del Perú

Nueva sede

Ricardo Moreau detalló que existe un expediente técnico aprobado para la construcción de un nuevo local del Archivo General de la Nación en Pueblo Libre, el cual podría recibir con condiciones adecuadas todo el patrimonio documental.

El jefe institucional del AGN no negó la posibilidad de llegar a un acuerdo con el Poder Judicial para poder permanecer en las instalaciones del Palacio de Justicia hasta que concluya la obra del nuevo local de Pueblo Libre.

Cabe resaltar que la pugna por la creación de un proyecto que permita construir un ambiente adecuado para el Archivo General de la Nación data del 2017 y se observó en varias ocasiones mediante diversos fallos técnicos. Finalmente, el año pasado fue aprobado e integrado en el presupuesto para el año fiscal 2022 del sector Cultura.

Lee también: El AGN y su apuesta por el legado fotográfico de Gonzalo de Reparaz, el geógrafo que colocó al Perú en el mapa turístico mundial

El proyecto costaría unos S/400 millones, luego de una actualización de datos de gasto. Inicialmente fue propuesto por S/192 millones. Moreau precisó que con el apoyo del ministro de Cultura, , están gestionando los recursos para iniciar la licitación de la construcción de una nueva sede en Pueblo Libre que contaría con 12 pisos.

En tanto se construye, tenemos que realizar un inventario para poder mudar todos los documentos que están en el Palacio de Justicia, porque, lamentablemente, no todo está identificado”, enfatizó Moreau.

La estrategia de las grúas al descubierto
La estrategia de las grúas al descubierto





Contenido sugerido

Contenido GEC