El ministro de Justicia informó que presentarán un proyecto de norma para que los jueces revisen de oficio las prisiones preventivas. (Foto: GEC)
El ministro de Justicia informó que presentarán un proyecto de norma para que los jueces revisen de oficio las prisiones preventivas. (Foto: GEC)
Redacción EC

El ministro de Justicia, Fernando Castañeda, informó este lunes que su sector presentará un proyecto de norma para que los jueces revisen de oficio las prisiones preventivas de 10.000 procesados y puedan variarlas a comparecencias simples o con restricciones. Esta medida busca el deshacinamiento en los penales del país, en el marco del estado de emergencia por el

“En un máximo de 48 horas estamos presentando un proyecto de norma con la finalidad de poder establecer una obligación a los jueces para que de oficio puedan revisar las prisiones preventivas", indicó en entrevista a 90 Central.

"Estamos afinándola con la finalidad que se pueda impactar en nuestra población penitenciaria de 97 mil reclusos, de los cuales los jueces de oficio deberían revisar un universo de 10 mil procesados por prisión preventiva”, agregó.

En esa línea, Castañeda recordó que su sector ha exhortado por escrito y públicamente al Poder Judicial para que los jueces revisen de oficio las prisiones preventivas.

“Sin duda alguna, es un tema de salud pública, son factores que los jueces en el ejercicio de su jurisdicción deberían de valorar debidamente [...] Todo el ámbito de procesados le compete al Poder Judicial y ellos son los que deberán dar las explicaciones (del caso)”, indicó el ministro de Justicia.

En otro momento, Castañeda detalló que este lunes 9 internos e internas del primer grupo de 37 reos que serán excarcelados fueron liberados.

“Efectivamente el día de hoy a salido el primer grupo de los grupos prioritarios que se había anunciado que tiene que ver con gestantes, madres con hijos y de enfermos. Recordemos también que faltan los enfermos crónicos, los mayores de 60 años que no hayan cometido delitos graves, aquellos que cumplan su condena en los próximos 6 meses y las penas menores a cuatro años", señaló.

Asimismo, precisó que 2.120 adolescentes internados serán objeto de evaluación por la Comisión de Indultos para obtener su libertad en el marco de la pandemia por COVID-19.

Nosotros como Ministerio de Justicia hemos impulsado las medidas que nos corresponden, también hemos aprobado la norma de indultos para adolescentes, esa materia es muy importante”, aseguró.

¿Cuánto tiempo sobrevive el coronavirus en una superficie?

Aún no se sabe con exactitud cuánto tiempo sobrevive este nuevo virus en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus.

Estudios indican que pueden subsistir desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).

Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla

  • Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  • Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.
  • Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  • Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso. 
  • Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: la historia detrás del comercial más tierno de la cuarentena

Coronavirus en Perú: la historia detrás del comercial más tierno de la cuarentena

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC