La Defensoría del Pueblo considera que, además de estas situaciones nuevas, el Estado debe prepararse para la atención progresiva de los conflictos pendientes de solución. (Foto: Defensoría del Pueblo)
La Defensoría del Pueblo considera que, además de estas situaciones nuevas, el Estado debe prepararse para la atención progresiva de los conflictos pendientes de solución. (Foto: Defensoría del Pueblo)
Redacción EC

La Defensoría del Pueblo considera que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) debe elaborar una serie de lineamientos para atender situaciones de tensión social y protestas actuales que se viven a causa del estado de emergencia nacional por el nuevo .

Esta recomendación la realiza luego de identificar 28 casos de tensiones sociales y protestas en servicios públicos de salud, donde el sector médico y enfermeras solicitan protección personal, denuncian una inadecuada infraestructura, entre otros.

También tomaron conocimiento de 22 casos en la actividad minera cuyas demandas se refieren a la presunta continuidad de operaciones desacatando las normas de la emergencia, el temor al contagio dentro de las operaciones, la desmovilización de personas, entre otras.

Asimismo, la Defensoría identificó 16 casos en los establecimientos penitenciarios, donde los trabajadores del INPE exigen mejores condiciones de seguridad, mientras que los internos reclaman por el grave hacinamiento que incrementa las posibilidades de contagio, entre otros.

Y sobre los traslados humanitarios y retorno no autorizado de personas, la entidad identificó 71 casos en el que se demanda el acceso urgente al desplazamiento, alojamiento para la espera, provisión de alimentos y atención de salud durante el viaje.

En esa línea, la Defensoría del Pueblo considera que se deben elaborar lineamientos para atender las dificultades en la comunicación, el temor generalizado al contagio, la alta presión sobre el sistema administrativo y el incremento de problemas sociales por la disminución de las actividades económicas.

Además, recomienda que se conformen equipos de acción rápida que tomen contacto seguro con dirigentes gremiales del sector salud, trabajadores mineros, e internos o sus familiares, a fin de procesar sus demandas en el corto plazo.

Mientras que, instan a la Policía Nacional, en los citados casos, a cautelar el uso de la fuerza respetando y garantizando los derechos de las personas.

Por último, la Defensoría del Pueblo precisa que, además de estas situaciones nuevas, el Estado debe prepararse para la atención progresiva de los conflictos sociales que quedaron pendientes de solución.

¿Qué es el COVID-19?

El COVID-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.

¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del covid-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: personal de salud permanecerá 24 días trabajando en Villa Panamericana

Coronavirus en Perú: personal de salud permanecerá 24 días trabajando en Villa Panamericana

TE PUEDE INTERESAR







Contenido sugerido

Contenido GEC