Ugarte reiteró que vacuna china sí previene de casos graves y de muerte. (Foto: archivo GEC)
Ugarte reiteró que vacuna china sí previene de casos graves y de muerte. (Foto: archivo GEC)
/ GESAC > BRITANIE ARROYO
Redacción EC

El ministro de Salud, , aseguró que en los siguientes meses arribarán al país dosis suficientes para vacunar contra el a todos los peruanos y que, incluso, alcanzarían para inocularlos con una tercera dosis si fuera necesario. No obstante, precisó que por el momento no hay evidencia que respalde que sea beneficioso colocar una tercera aplicación del fármaco contra la enfermedad.

Durante los próximos meses llegarán, de forma progresiva, alrededor de 50 millones de vacunas que servirán para terminar de vacunar a la población e inocular, de ser necesario, una tercera dosis”, indicó Ugarte en un .

MIRA AQUÍ | Miembros del Colegio Médico del Perú realiza plantón frente al Minsa para exigir aplicación de una tercera dosis | FOTOS

“Recordemos que el proceso de inmunización en el mundo se inició a fines del año pasado, por lo que los especialistas no han tenido el tiempo suficiente para comprobar si es necesaria una tercera dosis”, agregó el titular de Salud.

Con relación a los reclamos hechos por el Colegio Médico del Perú, quienes hicieron hoy un plantón frenta a la sede del Minsa, para que se aplique una tercera dosis, Ugarte afirmó que hasta que no haya algo comprobado por la ciencia no se procederá a implementar.

MIRA AQUÍ | COVID-19: vacunatorio de Agua Dulce reabre parcialmente, pero local de la Costa Verde sigue cerrado por fuerte oleaje

“Nosotros nos hemos comunicado con el laboratorio y con los expertos de nuestro Comité de Ética y no recomiendan este método debido a que esto no está comprobado por la ciencia”, afirmó Ugarte.

Vacuna de Sinopharm sí funciona

El ministro destacó que la vacuna desarrollada por el laboratorio chino sí previene de casos graves y de muerte. Recordó que el personal sanitario está protegido con estas dosis.

MIRA AQUÍ | Vacunación COVID-19: más de cinco millones 904 mil peruanos ya fueron inmunizados contra el coronavirus

“Estudios llevados a cabo por el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) demuestran una protección del 90% y el 94% ante el riesgo de fallecer por COVID-19”, finalizó el titular de Salud.

VIDEO RECOMENDADO

Vacuna de J&J "aumenta riesgo" de rara enfermedad del sistema nervioso
La agencia que regula los medicamentos en Estados Unidos (FDA) actualizó sus advertencias sobre la vacuna anticovid de Johnson & Johnson para incluir información sobre un "aumento del riesgo" de contraer el síndrome de Guillain-Barré (GBS). (Fuente: AFP)

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC